https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/centro-de-salud-ambiental-en-arica.html
07 Marzo 2013

Inauguran segundo centro de salud ambiental en Arica

El nuevo recinto viene a resolver con mayor eficiencia las atenciones que benefician a las familias afectadas por polimetales en la Región de Arica y Parinacota.

Los riesgos ambientales en Chile están relacionados con productos que derivan de la industria, la agricultura y el transporte. Algunos sectores geográficos del país, como la ciudad de Arica, sufren de la contaminación natural encontrada en la tierra o en el agua de algunos polimetales como arsénico, boro, plomo y mercurio.

Con el objetivo de atender a las personas afectadas por polimetales tóxicos, el Servicio de Salud Arica (SSA) inauguró el Centro de Salud Ambiental II, cuyas actividades están orientadas a apoyar la entrega de atención profesional multidisciplinaria e integral de evaluación, diagnóstico y tratamiento a los pobladores que presenten posibles efectos en la salud producto de la exposición a dichos elementos.

La iniciativa –que surgió de la necesidad de aumentar la cartera de prestaciones, aseguradas por ley de la República a las personas expuestas a metales pesados- se unen a las que ya presta el primer establecimiento inaugurado el 2010: medicina general, toma de exámenes, odontología, kinesiología, enfermería, nutrición y dermatología.

La doctora Magdalena Gardilcic, directora del SSA, destacó que el nuevo recinto cuenta con sala de espera, mesón de SOME y box de atención para matrona, kinesiólogo, psicólogo, asistente social y técnico en enfermería. 

Sin embargo, ya se tiene en carpeta un proyecto para construir un edificio para albergar a ambos centros, que ya cuenta con estudio de prefactibilidad y terrenos, el que será presentado durante el año, para obtener recursos regionales por un monto cercano a los 700 millones de pesos.

Cabe destacar que tienen acceso gratuito a atención en este centro las familias que habitan en los sectores aledaños al sitio del ex acopio tóxico y de faenas de PROMEL, a la ex maestranza del Ferrocarril Arica-La Paz y a los sitios de acopios de metales del Puerto, definidos como zonas afectadas por contaminación de metales en el Plan Maestro.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...