Celebran 20 años de contribución académica en salud
Con una ceremonia que reunió a autoridades, docentes y alumnos, la Universidad de Talca festejó las dos décadas de funcionamiento de la Facultad de Ciencias de la Salud.
“Un mensaje de orgullo y agradecimiento, por cuanto en 20 años la facultad desde un desarrollo muy inicial ha logrado remontar y fortalecerse. Tiene seis carreras, siete con medicina, postgrados, especialidades médicas y un conjunto de actividades de vinculación con la comunidad que hacen que hoy sea una de las unidades académicas más importantes del sur del país”. Las palabras son del rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas Marín, en el marco del vigésimo aniversario de la Facultad de Ciencias de la Salud de la institución de educación superior.
Las principales autoridades universitarias se reunieron en el auditorio de la Escuela de Odontología, donde destacaron los logros de la facultad durante las últimas dos décadas, periodo en el cual junto con consolidarse ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los habitantes, tanto de la Región del Maule como del país. En la ceremonia también estuvieron presentes académicos, funcionarios, estudiantes y ex profesores.
“La universidad desde su origen ha graduado dos mil 500 profesiones de la salud, quienes hoy están actuando decididamente en beneficio de toda la comunidad regional y nacional. No se trata sólo de un aporte a la formación profesional, sino además a la investigación, a la preparación de capital humano a través de las clínicas odontológicas, kinésicas y fonoaudiológicas. Tenemos una facultad que está vigente, viva, creciendo y todavía podemos esperar mucho más”, subrayó el rector.
Una de las actividades más importante de la celebración del aniversario fue la inauguración del edificio de Ciencias Básicas Biomédicas, en el Campus Talca. El moderno inmueble cuenta con múltiples laboratorios, donde casi 30 científicos formarán a más de mil 200 estudiantes cada año, en áreas como fisiología, fisiopatología, farmacología y fisiopatología humana, entre otras.
“Es un aporte para nuestra facultad y para nuestra universidad, ya que acá hay una serie de docentes quienes tienen bastantes líneas de investigación asociadas a la parte cardiovascular. Entonces, la contribución de excelencia que se está haciendo también es relevante”, sostuvo María Eliana Albornoz, directora del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas.
Por su parte, el doctor Carlos Padilla Espinoza, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, aseguró que “somos una facultad que ya maduró, que genera una cantidad importante de productos científicos en materia de publicaciones indexadas de corriente principal con buenos indicadores. Disponemos de diez programas de postgrado, tenemos una vinculación con el medio que se abre enormemente a través de las clínicas y una innumerable cantidad de otras actividades que nos conectan con la comunidad urbana y rural de la Región del Maule. Nuestro desarrollo se encamina a lo que nosotros denominamos complejidad, definitivamente”.
En la oportunidad, se reconoció la labor y compromiso con el desarrollo de la unidad académica de 35 profesores, ex docentes y funcionarios. De igual manera, se destacó el inicio en 2016 del doctorado en Ciencias Biomédicas.


