Carolina Weinstein ingresa a Academia de Ciencias Farmacéuticas
La docente de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso fue incorporada como miembro de número por su destacada trayectoria en el área de investigación.
La Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile es una prestigiosa corporación cuyos objetivos principales se orientan a fomentar la investigación, el estudio y la difusión de las ciencias farmacéuticas y afines, entendiéndose por tales las relacionadas íntimamente con la salud del ser humano; así como mantener vínculos y cooperar con instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la profesión.
La entidad incorporó recientemente a la doctora Caroline Weinstein Oppenheimer como miembro de número, uno de los cuatro tipos de integrantes que se destacan por haber sobresalido de manera relevante en la investigación y el estudio de las ciencias farmacéuticas, tener más de 35 años de edad y contar una intachable conducta pública.
La Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso (UV) recibió la noticia con gran satisfacción, porque refleja la extraordinaria vida profesional de una de sus académicas y se trata de uno de los nombramientos más significativos para un profesional.
“Esto es producto del trabajo duro y la perseverancia, además de la capacidad de integrar equipos de trabajo que han permitido alcanzar logros que, de otra manera, hubieran sido inalcanzables. Para la familia es significativo y agradezco que se diera la oportunidad de estar acompañada de mi madre, mi esposo y mis hijos. La familia es un soporte fundamental que debe exhibir una gran generosidad para ceder tiempos personales al trabajo académico. Ser testigos de este reconocimiento permite mitigar y comprender, al menos en parte, las faltas de atención hacia la vida familiar que, necesariamente, se producen cuando uno se deja llevar por la pasión por el trabajo”, señaló la doctora Weinstein con humildad y alegría al recibir este reconocimiento.
Su presentación para la incorporación la realizó el doctor Sergio Lavandero González, miembro de número de la Academia, “a quien admiro por su notable carrera académica y científica. Cuenta con una productividad que excede con creces la de nuestra realidad nacional, fue vicedecano de investigación de la Universidad de Chile y tuvo un alto cargo en Conicyt”, dijo.
“Para decidir la incorporación, según mi interpretación a partir de la presentación que hizo el profesor Lavandero, fueron decisivas las publicaciones, proyectos financiados por fondos nacionales como FONDEF, Fondecyt e Innova y, especialmente, el Premio Nacional Avonni a la Innovación en Salud de 2013”, afirmó con orgullo.

Dra. Caroline Weinstein Oppenheimer