https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cardiologos-revisan-importancia-de-estudios-geneticos.html
14 Agosto 2014

En curso internacional:

Cardiólogos revisan importancia de estudios genéticos

  • Dres. Alberto Botto y Rienzi Díaz

    Dres. Alberto Botto y Rienzi Díaz

  • Dres. Carlos Astudillo y Naveen Pereira

    Dres. Carlos Astudillo y Naveen Pereira

  • Dres. Rolando González, Salvador Villablanca y Humberto Torres

    Dres. Rolando González, Salvador Villablanca y Humberto Torres

  • Dres. Magallanes Nahmías y Luis Becerra

    Dres. Magallanes Nahmías y Luis Becerra

Especialistas de Clínica Mayo de Estados Unidos y cardiólogos de los equipos de salud de la Región de Valparaíso debatieron sobre patología cardiaca a nivel molecular y genético.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile y el mundo, motivo por el cual es fundamental avanzar en estudios e investigación para prevenirlas, diagnosticarlas y tratarlas de manera eficaz y oportuna. 

Así lo entendió Clínica Reñaca, que por 17 años consecutivos a través de su Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en conjunto con la Universidad de Valparaíso, ha organizado el Curso Internacional de Cardiología, evento en el que connotados especialistas nacionales y extranjeros se reúnen para revisar y compartir los últimos avances en la materia, además de actualizar criterios.

Este año, la actividad académica dirigida por el doctor Rienzi Díaz Navarro, reunió a más de 70 asistentes, quienes pudieron compartir e intercambiar experiencias con una treintena de médicos cardiólogos, entre ellos 16 especialistas de Clínica Mayo de Estados Unidos. 

El doctor Rienzi Díaz, destacó que –como todos los años- el objetivo de esta actividad fue “poner al día a los médicos de la región y del resto del país sobre los nuevos avances en diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares más prevalentes, especialmente, porque con la participación de los médicos de la Clínica Mayo –una de las más prestigiosas de Estados Unidos- uno logra dialogar respecto de los reales avances que ha tenido la cardiología en los últimos años”.

“De hecho –agregó- la charla ofrecida por el doctor Naveen Pereira mostró cómo el foco de la atención actual es el estudio genético, es decir, la posibilidad de que conociendo las características del código genético de los pacientes uno como médico pueda, el día de mañana, tratar de mejor manera la enfermedad en cada individuo, lo que conocemos como medicina personalizada. A futuro, una persona que sufre, por ejemplo, hipertensión arterial probablemente va a ser tratada de manera distinta”. 

Sobre cómo se ha desarrollado esta materia en el país, el especialista indicó que “en Chile se han desarrollado bastantes avances en el tema de la genética, de hecho, en la Universidad de Valparaíso, a nivel regional, estamos realizando trabajos que nos han llevado al mejor entendimiento de la patología cardiaca a nivel molecular y genético. Por eso, el foco principal de este curso fue dar a conocer las nuevas formas de enfrentar los mismos problemas cardiovasculares que ha afectado a la humanidad desde sus orígenes”. 

“Llevamos 17 años convocando a este curso y durante los últimos 16 hemos contado con la visita de nuestros amigos de la Clínica Mayo, cada vez con más número de invitados. En esta oportunidad, vinieron 16 especialistas, muchos de los cuales han visto el trabajo que realizamos en la región y se sorprenden por el alto nivel de nuestra cardiología”, contó el doctor Díaz.

Este mismo evento se ha replicado en otras ciudades de Chile. Durante siete años se hizo un curso satélite en el sur de Chile en Valdivia, Osorno y Temuco y desde 2008 lo extendieron a Antofagasta, una ciudad que ha tenido un avance muy importante en materia cardiológica, gracias a los profesionales de la Región de Valparaíso.

El encuentro contó con el patrocinio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) y la Fundación Cardiovascular Dr. Jorge Kaplán Meyer.

Para el próximo año, el doctor Díaz adelantó que tienen nuevas ideas. “Vamos a realizar un cambio en el formato del programa. Queremos visitar hospitales pequeños de la región y trabajar con sus médicos durante uno o dos días haciendo docencia in situ”.

Dres. Alberto Botto y Rienzi Díaz

Dres. Alberto Botto y Rienzi Díaz

Dres. Carlos Astudillo y Naveen Pereira

Dres. Carlos Astudillo y Naveen Pereira

Dres. Rolando González, Salvador Villablanca y Humberto Torres

Dres. Rolando González, Salvador Villablanca y Humberto Torres

Dres. Magallanes Nahmías y Luis Becerra

Dres. Magallanes Nahmías y Luis Becerra

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...