Cardiólogos evalúan toma de decisiones en cirugía
La actividad organizada por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, contó con las ponencias de destacados conferencistas nacionales.
Con el objetivo de actualizar y discutir sobre los últimos avances de la especialidad, se realizó una nueva versión del curso anual de postgrado, actividad que congregó a más de 200 asistentes en el Hotel Intercontinental de Santiago.
Dirigido por los doctores Jorge Carabantes Cárcamo, Fernando Lanas Zanetti, Carmona, Flor Fernández Sanhueza, y Víctor Rossel Mariangel, la jornada profundizó en áreas de hipertensión pulmonar; cirugía valvular; infarto al miocardio; dislipidemias; angioplastía y trasplante cardiaco.
“Esta instancia nos permite debatir en torno a las nuevas tendencias de las grandes patologías cardiovasculares. Es una discusión en profundidad, basada en casos reales y con conferencias que cierran y resumen el estado actual de estas temáticas”, mencionó durante la inauguración el doctor Alejandro Martínez Sepúlveda, presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Luego, el doctor Gonzalo Martínez Rodríguez presentó sobre métodos diagnósticos de la ateroesclerosis, señalando que “por lo general, es bastante complicado. Este cuadro no suele dar problemas hasta que no se produce el infarto de miocardio o el ictus cerebral; por eso mismo lo más importante a la hora de diagnosticar es sospechar su existencia cuando el paciente presenta varios factores de riesgo cardiovascular, como por ejemplo, fumar, poseer colesterol elevado y tener sobrepeso”.
“Entre las pruebas diagnósticas que pueden realizarse para obtener un análisis más certero destacan la ecografía, el eco-doppler o la angiografía. Mediante éstos, se puede determinar a qué nivel se encuentra la oclusión arterial, y valorar la necesidad o no de tratamiento quirúrgico”, agregó.
Finalmente, la doctora Paola Varleta Olivares, realizó una actualización sobre los factores de riesgo cardiovascular en adulto, indicando que el de mayor preocupación sigue siendo el sobrepeso y sedentarismo. “La clave está en modificar los hábitos de vida y transformarlos de forma que se incremente nuestro nivel de actividad física y deporte. En el caso de los adultos que llevan mucho tiempo sin hacer ningún tipo de ejercicio, es conveniente que consulten antes a su médico. Nuestra misión es crear consciencia social”, concluyó.
La jornada culminó con éxito de asistencia y con una invitación de parte de la Sociedad, a participar de las próximas actividades que quedan durante el resto del año.

Dr. Gonzalo Martínez Rodríguez

Dres. Paola Varleta, Fernando Lanas y Mónica Acevedo

Dr. Alejandro Martínez Sepúlveda