Cardiología con foco educativo, tecnológico y en atención primaria
Jornadas de Otoño destacaron por la transversalidad de sus contenidos y la profundización en aspectos específicos de relevancia en la práctica clínica.
Las principales innovaciones en el campo de la cardiología fueron abordadas durante un encuentro científico que reunió, en el Hotel El Araucano de Concepción, a destacados conferencistas y más de 150 profesionales, quienes compartieron conocimientos y experiencias prácticas en temas relacionados con la prevención, arterias coronarias, insuficiencia cardíaca, electrofisiología, hipertensión arterial, valvulopatías y urgencias.
Se trató de la vigésimo tercera versión de las Jornadas de Cardiología de Otoño, evento organizado por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) Filial Concepción y dirigido por los doctores Germán Arriagada, Ervin Schumacher y Fabrizio Fasce.
"El objetivo central fue educar, fomentar el traspaso de conocimientos y orientar a los profesionales que se desempeñan en la Región del Biobío en aspectos de carácter teórico y práctico para que, finalmente, puedan desempeñarse de mejor forma en los diferentes establecimientos de la red a los cuales pertenecen. Profundizamos en materias relacionadas con la prevención y terapéutica con la finalidad de fortalecer el trabajo que se realiza en los establecimientos de nivel primario", comentó el doctor Ervin Schumacher, jefe de la Unidad de Cardiología del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción (HGGB) y presidente de la Filial Concepción de Sochicar.
Por su parte, el doctor Germán Arriagada, jefe de la Unidad de Electrofisiología HGGB, sostuvo que "desde hace muchos años, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de fallecimiento en el mundo. Una realidad que, por cierto, también afecta directamente a nuestra población. Ha sido muy difícil controlar la epidemia de diabetes, sedentarismo, hipertensión, tabaquismo, sobrepeso y obesidad, factores de riesgo que explican la incidencia y consecuencias de esta patología".
"Llevamos más de 20 años realizando esta actividad, cuyo propósito es, precisamente, intentar controlar y revertir este complejo escenario. En esta oportunidad, nos enfocamos en la atención primaria, porque creemos que es allí donde deberían corregirse los factores que comprometen la salud y bienestar de millones de chilenos".
Junto con esto, el especialista destacó el especial énfasis en el desarrollo tecnológico, por ejemplo, la integración del manejo multimodal. "Revisamos los adelantos más importantes, ya que cada una de las unidades del Hospital Regional de Concepción muestran notorios avances, que nos sitúan a la vanguardia en todas las áreas, entre ellas, electrofisiología, cardiología invasiva, trasplantes y cirugía cardíaca".
Temas Relacionados

Dres. Germán Arriagada, Ervin Schumacher y Fabrizio Fasce

Dres. Carlos Torres y Felipe Sepúlveda

Dres. Jatun Sáez y Jorge Burnas

E.U. Javiera Gajardo, E.U Camila Canales y TENS Génesis Espinoza