Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/caracteristicas-de-la-epilepsia-segun-etapas-de-la-vida.html
15 Julio 2022

Características de la epilepsia según etapas de la vida

  • Dras. Keryma Acevedo y Larisa Fabres

    Dras. Keryma Acevedo y Larisa Fabres

Especialistas abordan los cambios y transiciones que experimenta la afección en el neonato, niño, adolescente, adulto y adulto mayor.

En Chile, representa uno de los trastornos cerebrales más frecuentes a nivel neurológico. Además, se trata uno de los síndromes más difíciles de diagnosticar debido a su condición episódica ligada a síncopes, histeria e isquemias cerebrales. 

Con el fin de discutir sobre estos temas se realizaron las “XXI Jornadas invernales de epilepsia”, cuyo foco fueron las trayectorias de la patología según edad, causa y entorno. Y en la cual durante dos días se discutieron los cambios y transiciones que experimenta la afección a lo largo de la vida: neonato, niño, adolescente, adulto y adulto mayor.

El evento fue encabezado por las doctoras Larisa Fabres, presidenta de la Sociedad de Epileptología de Chile y Keryma Acevedo, quienes dieron la bienvenida a los especialistas y conferencistas de esta nueva versión del tradicional encuentro. 

En la ocasión, la doctora Francesca Solari, neuróloga pediátrica del Hospital Félix Bulnes se refirió a las crisis neonatales y epilepsias del lactante. “Los primeros años de vida representan el periodo más vulnerable para desarrollar crisis epilépticas. Más específicamente en los primeros días de vida: 30%. Do de cada tres crisis neonatales ocurren en la primera semana. Por lo tanto, esto para nosotros como especialistas representa una emergencia neurológica que requiere de diagnóstico y tratamiento oportuno”. 

“Todos los neonatos que desarrollaron epilepsia de inicio focal tuvieron: una lesión cerebral total incluyendo estructuras corticales y subcorticales. Ganglios basales o lesión talámica con lesión cortical asociada”.

“Particularmente, la lesión cerebral total parece ser altamente predictiva de epilepsia. Ya que todos los recién nacidos con tal hallazgo desarrollaron epilepsia de aparición temprana según el estudio que hoy les presento”. 

Luego, la doctora María Ignacia Schmidt, neuróloga infantil de Clínica Las Condes, expuso en relación a las edades escolares y adolescencia.

“La epilepsia suele comenzar en la infancia y va evolucionando y asociándose a comorbilidades a lo largo de la vida. Por lo tanto, el manejo es complejo y requiere de una intervención dinámica que sea adaptada a cada paciente en particular. Al respecto, es importante mencionar que existen estudios que demuestran que el cambio de escenario de la atención de un neurólogo infantil o de adolescentes, hacia uno de adultos, supone una situación incómoda para el paciente y de falta de confianza”, señaló la especialista al inicio de su conferencia. 

Respecto a qué se diferencia en la adolescencia, explicó que “la manifestación de esta enfermedad coincide con un periodo de la vida en que el paciente adolescente se enfrenta a cambios cerebrales que producen un desequilibrio entre conductas de riesgo y búsqueda de placer con cambios emocionales con reacciones a veces mal entendidas. Se produce la activación en los principales ejes neuroendocrinos y es frecuente que el debut sexual sea más temprano que el de sus controles”.

“El adolescente epiléptico tiene más riesgo de padecer depresión, ansiedad y rechazo a sí mismo”, finalizó.

El encuentro finalizó tras la discusión de casos clínicos y la tradicional premiación al mejor trabajo libre. Por último, la doctora Fabres tomó la palabra para agradecer tanto a los asistentes presenciales como virtuales e invitó a todos a participar de los próximos eventos 2022 organizados por la Sociedad Chilena de Epileptología.

Temas Relacionados

Dras. Keryma Acevedo y Larisa Fabres

Dras. Keryma Acevedo y Larisa Fabres

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...