https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cancer-gastrico-principal-causa-de-muerte-por-neoplasias.html
01 Junio 2021

Cáncer gástrico principal causa de muerte por neoplasias

Pese a una baja a nivel global, las cifras del Ministerio de Salud señalan que su prevalencia aumenta en el país, con unas 3000 mil muertes asociadas por año.

A nivel mundial, esta patología ha experimentado una importante disminución, ubicándose en el quinto lugar de las neoplasias más comunes. Sin embargo, en Chile representa la principal causa de muerte por cáncer.

Según explica el doctor Manuel Figueroa, cirujano digestivo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, “existen antecedentes familiares que pueden predisponer a desarrollar algún tipo de cáncer. Por otro lado, también hay ciertos componentes ambientales o adquiridos, como el tabaquismo, uso crónico de alcohol y obesidad, que representan importantes factores de riesgo. Es importante recalcar que, si se tiene antecedentes familiares, la persona debe realizarse una endoscopía digestiva alta 10 años antes de la manifestación del familiar, es decir, si lo tuvo a los 50 deberá realizarse un examen a los 40”.

La endoscopía digestiva alta es la principal herramienta diagnóstica para identificar un cáncer gástrico, permite saber la localización del tumor, además de tomar una biopsia para conocer su histología.

“Una vez hecho el diagnóstico es importante etapificarlo con un scanner de tórax, abdomen y pelvis para saber si la enfermedad es resecable, es decir, si se puede operar. En caso de que así lo sea, existen técnicas quirúrgica vía laparoscópica que nos permiten sacar partes variables del estómago y los ganglios que rodean al estómago”.

Agrega que en el caso de aquellos pacientes que no pueden ser operados, está la posibilidad de acceder a terapias paliativas que permitan tener una mejor calidad de vida.

“Es muy importante recibir el tratamiento de un equipo multidisciplinario, que no solamente sean médicos, si no también enfermeras, kinesiólogos, nutricionistas, oncólogos y todas las especialidades que se necesitan para asegurar que el paciente reciba el mejor tratamiento”, finaliza el doctor Figueroa.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...