Campaña busca educar sobre óptimo uso de unidades de emergencia
La iniciativa pretende promover el uso de la atención primaria ante casos de menor gravedad como gripe, alergias y dolor abdominal.
Durante los últimos años las Unidades de Emergencia de los Hospitales de la Región de Coquimbo promedian 420 mil consultas al año, un 60 por ciento del total de atenciones de urgencia que se atienden en toda la red. Del total de consultas, cerca de un 40 por ciento no son pertinentes o corresponden a casos menos graves.
La atención de urgencia, es toda prestación que se entrega a una persona que se encuentra en condición de salud que implique riesgo vital o secuela funcional de no mediar atención inmediata e impostergable. Algunos ejemplos de ello son el paro cardiorespiratorio, asfixia, hemorragia masiva o coma diabético.
Sin embargo, existen urgencias de baja complejidad que, si bien son de preocupación, pueden esperar un poco más de tiempo antes de que el paciente reciba atención, ya que no reviste una mayor complejidad. Se refiere, por ejemplo, a fracturas u otras afecciones como alergias o gripe.
Con la entrega de material informativo a los usuarios de la Unidad de Emergencia del Hospital de La Serena, el Servicio de Salud Coquimbo dio el puntapié inicial a una campaña que pretende, precisamente, educar a la comunidad respecto del buen uso de las Unidades de Emergencia.
La doctora Ana Farías, directora (s) del Servicio de Salud Coquimbo, señaló que “cuando consultan personas con enfermedades menores, nos congestionan los Servicios de Urgencia. El objetivo de esta campaña es que cada uno sepa cuándo tiene que consultar y cómo tiene que hacerlo”, precisó.
El buen uso de la red de urgencia se hace aún más necesario en las épocas de invierno y verano, ya que en la primera aumentan las consultas por las enfermedades respiratorias y en la segunda, si bien el número de atenciones se mantiene estable, se observa un aumento de los traumatismos graves debido, principalmente, a accidentes de tránsito.
Por esta razón, y debido al aumento de la población flotante, “se implementó, por segundo año consecutivo, el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) en el Centro de de Salud (CES) de Tongoy y para La Serena se incorporó, de forma permanente, el SAPU del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Emilio Schaffhauser”, destacó el doctor Javier Aguirre, jefe del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) regional y coordinador de la Red de Urgencia.
La autoridad sanitaria instó a los usuarios a conocer los horarios de atención de los CESFAM, CES y CECOF y los SAPU, así como a hacer uso de la línea Salud Responde, llamando sin costo al fono 6003607777, donde especialistas aclaran dudas y orientan respecto de los pasos a seguir y a qué centros acudir ante alguna eventualidad.
