Cálculo de lente en situaciones especiales
Especialistas del CEOLA de Viña del Mar analizaron parámetros que intervienen en su cálculo, ya que pequeñas variaciones de medida determinan alteraciones postoperatorias.
El Centro Oftalmológico Láser (CEOLA) es una institución con más de 25 años de experiencia en el área. Cuenta con un staff de especialistas con gran experiencia profesional, que buscan la actualización de conocimientos de manera constante en sus sedes nueve sedes a lo largo del paÃs.Â
En esa lÃnea, durante la última reunión clÃnica del grupo de especialistas de Viña del Mar, el doctor Daniel Navarrete Gómez compartió con sus colegas una charla sobre "Cálculo de lente intraocular en situaciones especiales".
Con el surgimiento y el desarrollo de la cirugÃa refractiva corneal (CRC) se han podido corregir quirúrgicamente a millones de pacientes con defectos refractivos. Los resultados alcanzados a nivel mundial son extraordinariamente alentadores, pues liberan de la dependencia a los usuarios de lentes o gafas graduadas, mejorando asà su calidad de vida.
Sin embargo, cada dÃa es más frecuente encontrar en las consultas a pacientes con el diagnóstico de catarata y antecedente de CRC con láser previa. El mayorÃa se trata de personas miopes que desarrollan esta opacidad a edades más tempranas que los pacientes emétropes o hipermétropes, muchas veces hasta décadas antes que estos últimos.
En estos casos el poder calculado de la lente intraocular (LIO) es, a menudo, incorrecto por la dificultad en obtener un poder central exacto de la córnea después del proceder quirúrgico. Estas variaciones en las medidas pueden determinar alteraciones importantes en la refracción postoperatoria del paciente.
"Cuando esta no es la esperada se presenta la denominada sorpresa refractiva postquirúrgica, que es secundaria a un mal cálculo de la lente intraocular. Algunas de las causas más frecuentes son el error en la estimación de la longitud axial del globo ocular, en la toma de la queratometrÃa o en la transcripción de datos; o por no utilizar la fórmula apropiada (al tratarse de un ojo muy pequeño o grande) o la constante correcta de la lente".
Durante la cita, el doctor Navarrete entregó los fundamentos teóricos de las fórmulas más modernas, aportando su experiencia con casos clÃnicos que evidenciaron de manera práctica las distintas situaciones con las que se pueden encontrar los especialista la hora de hacer un cálculo de LIO.

Dres. Jorge Orellana y Daniel Naverrete