https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/calculadora-de-riesgo-cardiovascular-global.html
08 Julio 2021

Calculadora de riesgo cardiovascular global

La Organización Panamericana de la Salud diseñó herramienta basada en tablas de la OMS, que permite medir el peligro de eventos en personas entre 40 y 75 años.

Cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares (ECV) que por cualquier otra causa. Cerca de tres cuartas partes de esos decesos están relacionados con cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, los que ocurren en países de ingresos medianos y bajos. 

Con el objetivo de ayudar a prevenir estos eventos, la OMS lanzó una calculadora de riesgo cardiovascular que está basada en tablas de incidencia elaboradas por el organismo internacional en 2019 para 21 regiones del globo sobre la base del análisis de la carga de morbimortalidad cardiovascular, a partir de una revisión de 85 cohortes que involucraron 376.177 individuos y 19.333 eventos registrados durante un seguimiento de 10 años. 

Las tablas fueron recalibradas y validadas para la población de las seis regiones de América: Andina, Caribe, Central, Norte, Sur y Tropical. Para cada una de ellas se publicó una estimación que requiere conocer el valor de colesterol en sangre y otra alternativa ante su desconocimiento. 

La OPS, con la contribución financiera de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, transformó las tablas codificadas por colores y las publicó en una calculadora electrónica en línea para uso en computadoras y teléfonos inteligentes como actualización de la aplicación Cardiocal de 2014.

“Tenemos en las manos un instrumento robusto que nos ayuda a evaluar el riesgo cardiovascular y mejorar el cuidado de nuestros pacientes”, destaca el Pedro Orduñez García, epidemiólogo y asesor regional para la prevención y control de enfermedades cardiovasculares de la OPS y líder de la iniciativa HEARTS en las Américas, durante encuentro virtual en el que se presentó la herramienta.

La herramienta está diseñada para ayudar a los trabajadores de salud a calcular en forma rápida el riesgo cardiovascular y para analizar con el pacientes las medidas a tomar para modificarlo. Contiende recomendaciones de tratamientos, los que no constituyen una guía a la automedicación y bajo ningún concepto está pensada como un reemplazo a la consulta médica o al juicio clínico.

La calculadora, que estima la posible incidencia a 10 años de un infarto, accidente cerebrovascular o muerte cardiovascular, está disponible en inglés, español y portugués como aplicación para dispositivos iOS y Android y para consulta en línea en el sitio https://cutt.ly/pmoIMBD y en ella se incluyen los protocolos individualizados y estandarizados de los Ministerios de Salud para el tratamiento de la hipertensión por país. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...