Buscan mejorar prácticas y crear equipos interdisciplinarios
Jornadas geriátricas se realizaron por primera vez en Talcahuano y uno de sus objetivos fue motivar a que mayor cantidad de médicos opte por esta especialidad.
Rol de la valoración geriátrica integral, enfermedades no oncológicas en estado terminal, síndromes geriátricos, demencia, la persona mayor en UPC, terapia anticoagulante, intervenciones quirúrgicas en mayores de 80 años y asistencia al final de la vida fueron algunos de los temas abordados en las V Jornadas de geriatría del sur, encuentro realizado por primera vez fuera de Temuco.
En esta oportunidad, la sede fue el Hotel Sonesta de Talcahuano, hasta donde llegaron más de 300 profesionales dedicados al cuidado y manejo de patologías propias de la tercera edad. Para ellos la capacitación fue muy valorada, aunque también uno de los objetivos centrales fue motivar a que una mayor cantidad de médicos opte por esta especialidad.
“Con la recién formada vocalía sur de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile (SGGCH), y considerando el gran desafío de continuar con este evento y seguir dando a conocer nuestra labor, a partir de este año las jornadas comenzaron a rotar de sede por el sur del país. La idea es consolidar con el paso del tiempo una instancia de capacitación de gran nivel, que abarque mayor territorio, facilitando el acceso a información actualizada a aquellos médicos que muchas veces por motivos de distancia no nos han podido acompañar”, explicó la doctora Carolina Paz Muñoz, coordinadora temuquense de la vocalía sur SGGCH, responsabilidad que comparte con los doctores Claudia Sáez (Concepción), Claudia Romero (Osorno) y Jorge Sastre (Coyhaique).
La actividad puso especial énfasis en la atención de salud centrada en la persona, mediante la intervención de especialistas de reconocida experiencia en el área, todo bajo la organización de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y el apoyo del Hospital Las Higueras y el Servicio de Salud Talcahuano.
“Estas jornadas representan una oportunidad única, para los equipos de salud de los niveles primario, secundario y terciario del sur de Chile, de adquirir habilidades para mejorar las prácticas y crear equipos interdisciplinarios abocados a solucionar los problemas de las personas mayores”, comentó el doctor Sastre.
El facultativo agregó que “las particularidades de la atención de salud de nuestros usuarios mayores hacen necesaria la capacitación continua de los profesionales que directa e indirectamente se ven involucrados en la gerontología y geriatría”.
