https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/buscan-concientizar-sobre-red-de-urgencia-en-atacama.html
01 Abril 2014

Buscan concientizar sobre red de urgencia en Atacama

Para las autoridades sanitarias de la región, el principal colapso en este servicio se debe a que el 80 por ciento de las atenciones no son de gravedad. 

El Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó, así como de aquellos que pertenecen a la red del Servicio de Salud Atacama (SSA) se encuentran con una gran presión asistencial debido a que la comunidad no acude a sus respectivos consultorios cuando presentan dolencias leves o sin gravedad.

“En los Servicios de Urgencia de la región, no se atiende por orden de llegada y sí por gravedad”, ese es el concepto que por estos días el Servicio de Salud de Atacama quiere reforzar en la comunidad que se atiende en la red asistencial. 

Las atenciones en los servicios de urgencia de todo el país funcionan por normativa ministerial con un sistema de priorización definido por una categorización que va de acuerdo a su gravedad. Así la categoría C1 corresponde a situaciones de riesgo vital; C2, paciente debe ser estabilizado para evitar riesgo vital; el C3 es una emergencia relativa; C4 paciente leve; C5 pacientes sin ninguna gravedad.

De acuerdo a este criterio, hoy la preocupación es disminuir la cantidad de personas C4 y C5 que se atiende en los Servicios de Urgencia de los hospitales considerando, por ejemplo, que en el Servicio de Urgencia del Hospital Regional de Copiapó (HRC) durante el año 2013 el 56 por ciento de las de las atenciones fueron C4 y un 5, C5.

El doctor Patricio Ramos, jefe de la Unidad de Urgencia del Hospital Regional, comentó que “los pacientes C4 y C5 por su cuadro clínico, pueden ser manejados en atención primaria de salud. Este volumen atención es el que produce mayor sobrecarga en nuestra unidad de Urgencia, siendo cercana a cerca del 80 por ciento de la atención total del Servicio”.

Por eso “el llamado a la comunidad es a la comprensión y ayuda para usar la atención primaria de salud tanto por Cesfam como por centros de derivación y postas rurales, para así disminuir la presión en la red asistencial de la Unidad de Urgencia, cuyo labor primordial es la atención de pacientes más graves. C1, C2 y C3 y así evitar largas filas y tiempos de espera”.

Considerando que en unas semanas más se inicia las estaciones frías de año y, con su llegada, un aumento exponencial de atenciones producto de las enfermedades relacionadas con el invierno, se llamó a los pacientes y sus familias a evaluar si la dolencia es tan grave como para recurrir a la urgencia del Hospital Regional, para que no tengan que esperar en demasía una atención, cuando se está dando prioridad a casos más urgentes, concluyó el especialista. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...