https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/buscan-aumentar-competencias-y-herramientas-clinicas.html
08 Abril 2014

Buscan aumentar competencias y herramientas clínicas

  • Dres. Enrique Seguel y Carlos Grant

    Dres. Enrique Seguel y Carlos Grant

  • Dres. Alberto Moreno y Carmen Gloria Betancur

    Dres. Alberto Moreno y Carmen Gloria Betancur

  • Dres. Mario Valdivia y Andrea Gleisner

    Dres. Mario Valdivia y Andrea Gleisner

Médicos y distintos profesionales afines se sumaron al programa de especialidades de la salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

Cerca de 80 profesionales iniciaron su periodo de formación de postítulo y postgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, tras una ceremonia de recepción que contó con la presencia del decano, doctor Raúl González, y el director de estudios de postgrado, doctor Enrique Seguel, además de importantes de importantes autoridades académicas y docentes de la institución de educación superior.

“El proceso que ustedes comienzan hoy, sin dudas es uno de los más importantes en su vida profesional y académica. Va a ser una etapa de estudio intenso, de sacrificio personal y familiar, pero estoy seguro que al final se sentirán recompensados, gratificados y contarán con los conocimientos y herramientas para dedicarse a su especialidad durante su desempeño en medicina. Los felicito por la decisión que han tomado y les agradezco haber confiado en la Universidad de Concepción”, sostuvo en su discurso de bienvenida el doctor Seguel.

El objetivo del programa de especialidades de la Facultad de Medicina UdeC es otorgar a profesionales de la salud la oportunidad de obtener formación especializada a nivel avanzado, con competencias conceptuales, así como formar expertos calificados para resolver los problemas de alta complejidad, estimulando la investigación científica y la docencia.

El doctor González, en tanto, destacó que la oferta de  especialidades médicas entregadas por la UdeC se enmarca en las políticas de la facultad como respuesta a los problemas del sistema público de salud, particularmente la falta de especialistas. “Nuestros esfuerzos están encaminados en privilegiar la formación de especialistas y subespecialistas para las regiones del país, pensando en aumentar en cantidad y diversidad de especialidades”, comentó.

El decano también valoró el aporte del Gobierno Regional de cinco mil millones de pesos para aumentar la capacidad formadora de la Facultad de Medicina y los convenios internacionales que se ofrecen a docentes y alumnos residentes en Córdoba (España), Hannover (Alemania) y Harvard (Estados Unidos). “Nuestros egresados se caracterizan por contar con una visión humanista de la medicina y por lo mismo nos hemos preocupado de agregar a los programas de forma transversal y regular el tema de la bioética”, agregó.

Durante la ceremonia se recalcó el compromiso de la Universidad de Concepción con las necesidades del país, lo que se refleja en la oferta de 18 especialidades médicas y programas para kinesiólogos, enfermeras y matronas. Actualmente hay casi 200 alumnos cursando postítulos o postgrados y en el corto y mediano plazo se crearán más programas formativos.

“El año 2006 se dictó la ley de aseguramiento de la calidad de la educación superior, la que incluyó a las especialidades del área de la salud, exigiendo los mismos estándares de los programas de magíster y doctorado. Consecuente con las políticas del Ministerio de Educación, nuestra universidad ha iniciado el proceso de acreditación de los diferentes programas de las especialidades de la facultad y como resultado de esto la especialidad de cardiología adulto ya está acreditada por la comisión nacional de acreditación, mientras que a fines del año pasado presentamos el resto de los programas a este proceso. Esperamos que de aquí a diciembre todos nuestros programas se encuentren acreditados, lo que va a permitir que sus egresados puedan trabajar en el sistema público y bajo la certificación de la Superintendencia de Salud”, finalizó el doctor Seguel.

Dres. Enrique Seguel y Carlos Grant

Dres. Enrique Seguel y Carlos Grant

Dres. Alberto Moreno y Carmen Gloria Betancur

Dres. Alberto Moreno y Carmen Gloria Betancur

Dres. Mario Valdivia y Andrea Gleisner

Dres. Mario Valdivia y Andrea Gleisner

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...