https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/broncopulmonares-examinan-patologia-del-sueno.html
19 Mayo 2014

Broncopulmonares examinan patología del sueño

  • Dres. Leonardo Serra y Jean Louis Pepin

    Dres. Leonardo Serra y Jean Louis Pepin

  • Dres. Enrique Hanich, Mónica Goycoolea y Balduin Lawson

    Dres. Enrique Hanich, Mónica Goycoolea y Balduin Lawson

  • Dres. Tomás Wilhelm y Claudio Volpi

    Dres. Tomás Wilhelm y Claudio Volpi

Expositores enfatizaron en conductas sanas para el buen dormir y nuevos tratamientos en el área pediátrica-broncopulmonar.

Los trastornos del sueño se dividen en distintas áreas, algunos de fácil tratamiento, y otros que afectan el funcionamiento físico, mental y emocional del paciente.

Actualmente son más de 80 los trastornos identificados. Entre ellos, el síndrome de apnea del sueño, el cual afecta a un 6% de la población, y dada su relación con la obesidad, se presume tendrá un importante alza en el futuro. 

Teniendo en cuenta la importancia de este problema, Clínica Alemana realizó por segunda vez el curso “Trastornos en la patología respiratoria del sueño”, donde su director, el doctor Fernando Descalzi aseguró que el propósito era “actualizar el manejo avanzado en desórdenes complejos del sueño”.

Con un temario que abordó temas de diagnóstico, entidades clínicas controversiales, comorbilidad cardiovascular y respiratoria, manejo de ventilación no invasiva y titulación de difícil manejo, se enfatizó en la importancia que tiene el sueño en la vida del ser humano.

La doctora Mónica González, neuróloga del centro de trastornos del sueño de Clínica Alemana, comentó acerca de los eventos respiratorios relacionados a despertares, lo cuales, según la especialista, están cada día más en boga. “Este síndrome fue inicialmente descrito en el año 93 por el doctor Guillamino, quien lo definió como un cuadro de aumento en el esfuerzo respiratorio de pacientes que además, presentaban una excesiva somnolencia diurna, esto significa que padecerán también, de aumento de fatigas, disminución del performance y estarán permanentemente cansados”.

En tanto el doctor Enrique Hanuch, otorrinolaringólogo, fue invitado para hablar desde el área de su especialidad, y el cómo abordan la petición de cirugía de los pacientes. “Yo soy muy partidario del uso de CPAP (presión positiva continua en la vía aérea). A todos los pacientes que llegan a consultarnos sobre una eventual cirugía les insisto que el mejor tratamiento es el CPAP. Sin embargo, a veces debemos operar, pero no a cualquiera, operamos a quienes rechazan el uso de esta técnica y a quienes tienen posibilidades de mejor con la cirugía”.

Por último, cabe rescatar que el tema en el ámbito pediátrico es de suma importancia debido a que en la edad infantil el problema se acentúa aún más, afectando en materias de desarrollo y aprendizaje. 

 

Dres. Leonardo Serra y Jean Louis Pepin

Dres. Leonardo Serra y Jean Louis Pepin

Dres. Enrique Hanich, Mónica Goycoolea y Balduin Lawson

Dres. Enrique Hanich, Mónica Goycoolea y Balduin Lawson

Dres. Tomás Wilhelm y Claudio Volpi

Dres. Tomás Wilhelm y Claudio Volpi

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....