Brindan bienvenida a becados de medicina familiar
El programa de especialización en medicina familiar que dicta la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera de Temuco incorporó cinco nuevos profesionales.
Traspasar los conocimientos científicos y clínicos desde el ámbito netamente hospitalario hacia la comunidad, contribuyendo al ejercicio de un acto profesional más humanizado, cercano y con una profunda mirada social, es uno de los objetivos de la medicina familiar, especialidad que busca articular diferentes herramientas de salud para brindar una atención integral, innovadora y progresista.
Los médicos familiares tienen la misión de asistir a sus pacientes desde distintas perspectivas, sin descuidar detalles que, aun parezcan no ser determinantes en la evolución de una patología, sí pueden llegar a alcanzar un rol fundamental en el proceso terapéutico. Aspectos biológicos, biomédicos y corporales, además del entorno psicológico, familiar, social y hasta espiritual deben ser considerados en una evaluación.
En este contexto y bajo la dirección de la doctora Lilian Fernández, la Unidad de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera dicta el programa de especialización en medicina familiar general.
El enfoque de esta instancia de capacitación, apoyada por la Agencia de Cooperación Italiana y el Ministerio de Salud, apunta al quehacer clínico, psicosocial y de gestión en atención primaria de la salud, siendo su principal campo de acción los centros de salud familiar o salud mental. Se realiza con la colaboración de docentes de los departamentos de Pediatría, Medicina, Salud Pública, Salud Mental y Especialidades de la unidad académica.
Este 2016 se incorporaron cinco médicos al programa. Se trata de los doctores Liliana Machuca, Jessenia Quezada, Carla Soto, Jéssica Troncoso y Juan Francisco Díaz, quienes se suman a siete alumnos que ya están en pleno proceso formativo.
Los nuevos becados recibieron una bienvenida en el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Temuco, oportunidad en que pudieron estrechar vínculos principalmente con los estudiantes más antiguos del programa de especialización.
Durante la actividad, Cristina Miranda González, asistente del Centro SAVAL Temuco, detalló a los profesionales las herramientas que ofrece la red Centro SAVAL a lo largo del país a los médicos chilenos o extranjeros residentes, como actualizaciones en medicina basada en la evidencia, acceso a bases de datos biomédicas y diseño de afiches, diapositivas y dípticos en formato PowerPoint. También se refirió a la disponibilidad de salas y auditorios para el desarrollo de reuniones médicas y la opción de acceder a revistas, guías clínicas y libros de temas ligados a su especialidad.
Por último, describió los contenidos de SAVALnet, web médica acreditada donde se pueden encontrar noticias, entrevistas y reportajes especializados, acceso a presentaciones médicas en videos streaming, actualizaciones científicas e información sobre conferencias culturales.
