Board en temas bioéticos de actualidad
Curso del Hospital Regional de La Serena analizó problemas en el ámbito de la salud y relación con las nuevas tecnologías aplicadas a la medicina y ciencia.
El Hospital San Juan de Dios de La Serena es una institución pública de alta complejidad, perteneciente al Servicio de Salud Coquimbo, que tiene como misión contribuir a la recuperación de la salud de los pacientes centrada en sus necesidades.
La institución cuenta con un Comité de Ética Asistencial (Cea), cuyo objetivo principal es apoyar y orientar las decisiones clínicas de los médicos tratantes y beneficiar al paciente, aclarando dudas y consultas de ellos y sus familias.
Junto a la Unidad de Desarrollo de Competencias del recinto asistencial, dicho comité desarrolló su VI Curso de bioética, encuentro que “busca educar e integrar estos temas dentro de los equipos de salud de la región”, explicó el doctor Patricio Vargas Reyes, presidente del Cea del Hospital Regional de La Serena.
“Como en su primera versión, nos propusimos acercar contenidos de bioética que están presentes en los hospitales a médicos, odontólogos y químicos farmacéuticos para que conozcan cuáles son sus principios fundamentales y, en razón de ellos, puedan proponer respuestas a su contingencia diaria”.
“La actividad también la abrimos a otros profesionales de la salud como matronas, enfermeras, médicos en formación, abogados y sacerdotes. Los tópicos de este año fueron diversos. Tratamos la relación clínica y la interferencia tecnológica que existe para alcanzarla; debatimos sobre la adecuación del esfuerzo y el encarnizamiento terapéutico; y nos extendimos en eutanasia y suicidio médicamente asistido, un tema muy vigente en la actualidad”.
Estos y otros contenidos fueron expuestos por líderes en la materia como los doctores Gladys Bórquez Estefó, magíster en bioética y presidenta del Departamento de Ética del Colegio Médico de Chile; y Juan Pablo Beca Infante, profesor del Centro de Bioética de Facultad de Medicina CAS-UDD y director del magíster interuniversitario en Bioética.
“Uno diariamente se enfrenta a dilemas éticos, por lo que tenemos que estar preparados para brindar el mejor tratamiento o bienestar al paciente, conscientes de nuestros límites, eso que llamamos proporcionalidad terapéutica, un concepto que quisimos que las nuevas generaciones internalizaran”.
La jornada finalizó con una mesa redonda donde los más de 70 asistentes expusieron las conclusiones e intercambiaron reflexiones sobre el taller realizado con la presentación de casos sobre las distintas materias.
Temas Relacionados

Dres. Juan Pablo Beca, Patricio Vargas y Gladys Bórquez