https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/biomarcador-de-circulacion-tridimensional.html
14 Enero 2021

Biomarcador de circulación tridimensional

Universidad de Valparaíso y Núcleo Milenio Cardio MR crearon novedoso mapa que permite detectar precozmente pacientes con válvula aórtica bicúspide.

Investigadores de la Escuela de Ingeniería Civil Biomédica de la Universidad de Valparaíso (UV) y del Núcleo Milenio Cardio MR, centro de investigación que forma parte de una iniciativa científica del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile crearon un mapa tridimensional del flujo sanguíneo, que permite detectar de forma temprana afecciones cardiacas.

El novedoso e innovador biomarcador de circulación “tiene por objeto caracterizar oportunamente a pacientes con válvula aórtica bicúspide (VAB), a través de la utilización de datos obtenidos en resonancia magnética y de velocidad del flujo sanguíneo”, explica Julio Sotelo Parraguez, ingeniero biomédico UV y líder del proyecto. 

Los pacientes con VAB tienen la característica de que el flujo en la aorta ascendente posee un movimiento helicoidal, que se propaga hasta el arco aórtico, lo cual no se observa en voluntarios sanos o en alguna otra patología.

El proceso de detección de la rotación del fluido se había observado anteriormente, “pero no se había cuantificado, solo analizado desde un punto de vista cualitativo. Esto quiere decir que los cardiólogos o radiólogos miraban las imágenes y seleccionaban la región de interés para ver en qué dirección estaba rotando el fluido y por cuanto tiempo”.

Solo ha habido una publicación, de hace algunos años, en esta misma área “en la que desarrollaron un análisis 2D que es bastante local y no permite contar con un mapa completo de cómo se está moviendo el fluido dentro de la aorta en este caso en particular. Ahora, con este método es mucho más simple y entregamos un valor cuantitativo a lo que anteriormente no podíamos calcular”.

Sotelo, quien también colabora con médicos e investigadores de la Universidad de Leeds en Reino Unido, cuenta que existe una relación directa entre la dilatación de la aorta ascendente y la circulación. 

“A futuro pensamos realizar estudios longitudinales que nos permitan estandarizar la magnitud de este parámetro con respecto a la progresión de la enfermedad y de esa forma poder, eventualmente, predecir cuándo es adecuado operar a un paciente, no solo basándonos en la anatomía, sino en cómo se está comportando el fluido dentro del vaso sanguíneo”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....