Bioética UC y Hospital La Florida debaten sobre eutanasia
Debido a la contingencia que ha tenido el proyecto de ley, autoridades de ambas instituciones convocaron una instancia de reflexión y formación de opinión.
El encuentro organizado por el Centro de Bioética UC y el Hospital La Florida se basó en la discusión de tres temáticas en torno a la eutanasia: etimología y concepto, filosofía y ética, y jurídica. Para ello, los profesores Iván Pérez, Luca Valera y Paulina Ramos, lideraron las ponencias.
Según destacó la doctora Magdalena Galarce, directora del Hospital La Florida, “estas actividades son muy importantes y enriquecen nuestra práctica médica diaria. Cada día tratamos con estos temas en nuestro quehacer del hospital, por lo que debemos tener una visión y opinión al respecto, y para eso, nada mejor que conversar”.
El doctor Iván Pérez, médico internista y miembro del Centro de Bioética UC, comenzó el ciclo de conferencia, explicando el glosario que existe tras el concepto de eutanasia, con el propósito de dilucidar y aclarar los términos al momento de utilizar la palabra.
“El término griego eutanasia significa buena muerte o buen morir. Obviamente, si nosotros dijéramos que este es el significado de eutanasia, todos la querríamos. Pero en la práctica médica y jurídica este término no tiene este significado tan amplio. La RAE, por ejemplo, dice que es una intervención deliberada para ponerle fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura, y muerte sin sufrimiento físico”, explicó.
A continuación, Luca Varela, filósofo y director del Centro de Bioética UC, habló sobre los aspectos éticos y filosóficos de la eutanasia: “el derecho a morir es una contradicción en sí mismo, porque la muerte no puede ser un bien, es un hecho, no un derecho. Ahora, efectivamente el sufrimiento es un mal, por lo que existe el derecho de ser aliviado, pero a mí parecer, no mediante eutanasia”.
A ello sumó que, a su parecer, el problema que existe en Chile tiene relación a que se trata de un acto que atenta contra los más vulnerables, “los que no tienen voz porque no tienen una condición social y económica privilegiada. Una política que apoye y empuje la eutanasia, es una política regresiva para nuestra sociedad”, aseguró.
Por último, Paulina Ramos, abogada y miembro del Centro de Bioética UC, expuso sobre los proyectos de ley sobre eutanasia y el buen morir, asegurando que este no es un tema solo político, jurídico o médico, sino que un tema esencialmente humano.
“La eutanasia es mirada con suma benevolencia, en las encuestas un 78% de las personas aprueba la eutanasia. ¿Por qué la aprueban? Las razones que se han dicho son “no quiero ser una carga”, “no quiero ser una molestia”, “quiero que los demás sigan su vida”. Para mí, la eutanasia es una especie de abandono”.
Tras las ponencias se dio paso al diálogo donde los participantes pudieron manifestar sus opiniones y hacer preguntas a los expositores, manifestando sus distintos puntos de vista, los que enriquecieron la jornada.

Dr. Iván Pérez Hernández