https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/beneficios-y-riesgos-de-cuarentenas-en-paciente-asmatico.html
11 Mayo 2021

Beneficios y riesgos de cuarentenas en paciente asmático

Estudio publicado en el British Medical Journal señala que existe una reducción significativa en las exacerbaciones graves tratadas en atención primaria, pero que también se debe poner foco en otros factores.

El asma afecta a más de 339 millones de personas en el mundo y entre un 10% y 15% de la población chilena. Para quienes la padecen, el confinamiento ha sido una especie de resguardo, ya que no se han visto expuestos a los alérgenos que circulan en el aire debido a la permanencia en el hogar.

Al respecto, un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Queen Mary de Londres, y publicado en el British Medical Journal, señala que existe una importante baja en las exacerbaciones graves tratadas en atención primaria con corticosteroides orales después del inicio de las cuarentenas. Sin embargo, y pese a ello, hacen hincapié en que no se ha observado una reducción significativa en aquellas que requieren atención hospitalaria.

En este sentido, la encargada del Centro de Enfermedades Respiratorias de Clínica Las Condes, doctora María Teresa Parada, reafirma este impacto positivo en los asmáticos, “ya que el encierro por las cuarentenas permitió que los pacientes no se expusieran a los alérgenos ambientales, sumado a una disminución de la polución y franca reducción de las infecciones virales de invierno que descompensan los cuadros obstructivos bronquiales. Sin embargo, advierte que en el último tiempo ha visto un aumento de pacientes con incremento de síntomas por las condiciones al interior del hogar y falta de control en los tratamientos.

Con relación a esta última aseveración, efectivamente la investigación asegura que los beneficios que se han registrado han sido contrarrestados por una mayor exposición a alérgenos y contaminación intradomiciliaria, reducción de ejercicio y aumento del estrés psicológico.  

“Me gustaría dar una alerta por algunos nuevos factores que hay que considerar por las cuarentenas y la pandemia que han exacerbado los cuadros bronquiales en algunos pacientes asmáticos. Algunos de estos son el aumento de tabaquismo, uso de aerosoles desinfectantes, presencia de mascotas en el hogar, incremento del peso, falta de actividad física y estrés”, señala la doctora Parada.

 Por último, realiza un llamado a “volver a la consulta y vacunarse contra la influenza, sobre todo pensando en que se está levantando el confinamiento en algunas comunas del país”, concluye.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...