Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/beneficios-de-la-medicina-hiperbarica.html
02 Septiembre 2021

Beneficios de la medicina hiperbárica

Cámara habilitada en el Hospital San Pablo de Coquimbo permitirá brindar tratamiento complementario a más de una decena de enfermedades.

La medicina hiperbárica es una rama relativamente nueva que estudia la fisiología, fisiopatología y efectos clínicos que experimenta el organismo al someterse a ambientes con presión mayor a la atmosférica, la que puede ser causa de patologías como también ejercer efectos terapéuticos.

Representa una alternativa eficaz para el tratamiento de varias enfermedades, entre ellas, la embolia gaseosa arterial, intoxicación por monóxido de carbono, cicatrización de heridas, oclusión de la arteria central de la retina y pie diabético, las que podrán ser resueltas en el Hospital San Pablo de Coquimbo una vez que se concrete la puesta en marcha de su cámara hiperbárica. 

El proyecto, que lleva adelante la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) en conjunto con la Armada de Chile, se encuentra terminando el proceso de capacitación de los profesionales que operarán el sistema. 

“Contamos con recurso humano altamente calificado y a punto de poder dar inicio al trabajo de la Unidad de Medicina Hiperbárica del Hospital de Coquimbo. Las obras civiles están terminadas y las pruebas de funcionamiento también han sido superadas, por lo que resta solamente las autorizaciones sanitarias”, explica el doctor Osvaldo Iribarren Ruíz, decano de la Facultad de Medicina UCN. 

Esta iniciativa surgió de la necesidad de contar con infraestructura adecuada para atender de manera oportuna los accidentes por descompresión que afectan a los buzos mariscadores de la zona, dado que la región posee la mayor tasa de ellos a nivel nacional. La buena noticia es que no solo podrá salvar la vida ellos, sino que esta implementación permitirá ofrecer tratamientos complementarios para otras 14 enfermedades. 

“Someter a un paciente a la cámara, cerrarla herméticamente para aplicarle alrededor de dos atmósferas de presión tiene bastantes beneficios. En los últimos cinco años se ha acumulado importante evidencia científica al respecto y, en ese sentido, uno de los proyectos de la UCN será enfocarnos en la investigación de este tema”.

El pie diabético es una de las patologías que más se ha beneficiado de la oxigenoterapia hiperbárica. En Chile, una de cada 10 pacientes diabéticos desarrolla a lo largo de la vida heridas, úlceras y lesiones que no cicatrizan por su condición. 

“Es por eso que dentro del programa general de la Facultad de Medicina y del Hospital San Pablo de Coquimbo hemos decidido acercar esta terapia a los pacientes de la región para que accedan a tratamiento innovador y de primera línea que les ayudará a mejorar su calidad de vida”.

Beneficios de la medicina hiperbárica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...