https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/becados-participan-de-conferencias-sobre-ginecologia-infanto-juvenil.html
23 Noviembre 2016

En la Escuela de Postgrado de la U. de Chile:

Becados participan en conferencias sobre ginecología infanto juvenil

  • Dra. Pamela Oyarzún Gomberoff

    Dra. Pamela Oyarzún Gomberoff

  • Dra. Paulina Troncoso Espinoza

    Dra. Paulina Troncoso Espinoza

La actividad impulsada por la doctora Pamela Oyarzún, forma parte del programa de título de la especialidad.

La ginecología infanto juvenil se enfoca en tratar los problemas y enfermedades que aparecen entre las etapas pre y post puberal. Para abordarlas, se utiliza una visión global y multidisciplinaria que incluye aspectos biológicos, del desarrollo y de salud mental. Además, tiene como objetivo principal la promoción de la salud y el autocuidado.

Para cumplir con estos propósitos, la Escuela de Postgrado de la Universidad de Chile realizó la penúltima cátedra del “Curso de ginecología infanto juvenil”, actividad que forma parte del programa de título de la especialidad y que es dirigido por la doctora Pamela Oyarzún.

En conversación con SAVALnet, la coordinadora comentó que “es necesario generar una relación de confianza entre el médico y la paciente ya que esto nos permite resolver dudas que muchas veces las jóvenes no se atreven a consultar. También nos facilita la tarea de educar sobre temas relacionados con el inicio de la vida sexual y la planificación familiar”, destacó.

Adicionalmente, el programa científico revisó temáticas relacionadas a anticoncepción, trastornos del desarrollo, pubertad fisiológica y patológica, sangrado uterino anormal, sospecha de abuso sexual y dismenorrea.

Frente a esta última complicación, la doctora Paulina Troncoso, jefa del programa de salud de la mujer del Minsal, señaló que “comprendemos la dismenorrea como un dolor pélvico cíclico en relación a la menstruación, que puede provocar náuseas, vómito, irritabilidad, diarrea, cefalea y fatiga. De acuerdo a su clasificación existen dos categorizaciones, la de carácter primario, en la que hay ausencia de patología orgánica, y la secundaria, caracterizada por endometriosis, causa más frecuente de la dismenorrea en adolescentes”, aseguró.

Por último, la doctora Andrea Huneeus cerró la clase con una presentación sobre infecciones de transmisión sexual, enfatizando en su prevalencia, detección y cómo prevenirlas.

 

Dra. Pamela Oyarzún Gomberoff

Dra. Pamela Oyarzún Gomberoff

Dra. Paulina Troncoso Espinoza

Dra. Paulina Troncoso Espinoza

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....