https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/avanza-construccion-de-nuevo-hospital-penco-lirquen.html
26 Marzo 2014

Avanza construcción de nuevo Hospital Penco Lirquén

Tras una larga espera de la comunidad, comienza a tomar forma una obra que beneficiará a más de 50 mil personas y que se caracterizará por su mayor resolutividad.

El 16 de febrero de 2008 un incendio destruyó cerca del 60 por ciento de su infraestructura y las pérdidas en obras y equipamiento se avaluaron en más de 2 mil 300 millones de pesos. Las áreas de atención ambulatoria, emergencia, dental, kinesiología, rayos, farmacia, oftalmología y el servicio de orientación médico estadístico, Some, fueron las más perjudicadas. Aún en proceso de normalización, el terremoto de febrero de 2010 lo volvió a golpear con dureza. Se trata del Hospital Penco Lirquén, un recinto que por estos días se encuentra en plena etapa de reconstrucción.

La obra, iniciada durante el mes de enero, es uno de los principales anhelos de la comuna y se espera que en 2016 esté completamente operativo, para así beneficiar a más de 50 mil personas. El proyecto considera la construcción de un edificio de 7 pisos y cerca de 22 mil metros cuadrados, todo con una inversión que supera los 31 mil millones de pesos.

El nuevo Hospital Penco Lirquén contará con 61 camas, de las cuales 49 son indiferenciadas (adultas y pediátricas), mientras que las 12 restantes se habilitarán en la unidad de hospitalización de corta estadía.

Tal como lo adelantó el doctor Edgardo Matus, director del recinto, los trabajos no han perjudicado la atención de los pacientes, ya que se habilitaron dependencias especiales. “La nueva infraestructura contará con más especialidades en beneficio de la comunidad, situación que nos llevará a tener mayor resolutividad”, aseguró el facultativo.

De acuerdo a las proyecciones, se espera resolver el 65% de las consultas y procedimientos, un porcentaje positivo tomando en cuenta que actualmente la resolución alcanza sólo el 25 por ciento. “Todo lo demás debe ser derivado al Hospital Las Higueras o bien al Hospital Regional de Concepción”, sostuvo el doctor Matus.

Cuando el hospital entre en funcionamiento, los usuarios tendrán acceso a especialidades como otorrino, oftalmología, psiquiatría y medicina interna. Se implementará también una nueva unidad de urgencia, dos pabellones quirúrgicos, sala de parto, hospital de día para el área de salud mental, un centro de recuperación física integral, box de consultas, central de distribución y todas las secciones de apoyo terapéutico y diagnóstico, convirtiéndose así en un hospital de mediana complejidad. A través de un próximo estudio de recurso humano, debería ratificarse la necesidad de contratar más profesionales para que se desempeñen en el remodelado establecimiento.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....