Avances quirúrgicos y preventivos en cáncer gástrico
La Sociedad de Cirujanos de Chile y el Hospital de Linares organizaron una jornada de actualización que profundizó en los principales adelantos en el área.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 750 mil personas fallecen como consecuencia del cáncer gástrico, una patología de diagnóstico complejo, ya que en sus primeras etapas es asintomático, adquiriendo de forma repentina agresividad y rápida ramificación hacia otros órganos o sistemas como ganglios linfáticos, hígado, peritoneo o pulmón.
Se manifiesta en los tejidos que recubren el estómago y, aunque su origen es calificado como multifactorial, la causa principal sería la infección por Helicobacter pylori. Otros factores de riesgo son el reflujo gastroesofágico, edad avanzada, gastritis crónica, el consumo excesivo de alimentos ahumados o salados, dieta baja en fibra, tabaco, anemia perniciosa y antecedentes familiares.
La sintomatología se caracteriza por fuertes dolores abdominales, melena, pérdida de peso y apetito, náuseas, disfagia y decaimiento. En Chile, es la primera causa de muerte por tumores malignos, siendo más frecuente su aparición en personas de sexo masculino de entre 50 a 60 años de edad, alcanzando una mortalidad de 23 por 100 mil habitantes en hombres y 8,2 por 100 mil habitantes en mujeres, cifras que lo sitúan como el país con la mayor tasa a nivel global.
Cuando no ha sido detectado en forma precoz, aspecto clave tal como la prevención, el tratamiento del cáncer gástrico es fundamentalmente quirúrgico, mediante una cirugía de extirpación total o parcial del estómago, y su pronóstico es favorable solo cuando están comprometidas las capas superficiales del órgano. En estos casos, la sobrevida a cinco años bordea el 95%.
Con el objetivo de difundir el conocimiento quirúrgico en este tema y contribuir en el desafío estratégico de nivelar la capacidad resolutiva de los recintos asistenciales del país, la Sociedad de Cirujanos de Chile y el Hospital de Linares organizaron una jornada de actualización.
El encuentro científico se realizó en el auditorio del establecimiento de salud de la Región del Maule y contó con la participación, como conferencistas, de los doctores Carlos García, Xavier De Aretxabala, Alejandro Corvalán, Nicolás Yáñez y Gonzalo Palominos, quienes ofrecieron una completa puesta al día sobre los avances en diagnóstico, técnicas quirúrgicas y rehabilitación de esta patología.
“Es primera vez que visitamos la ciudad y fue muy grato ver el interés de los médicos que asistieron desde distintos puntos de la zona. Es un proceso largo y complejo, con muchas aristas, pero finalmente lo que buscamos es equiparar las herramientas y habilidades de abordaje que tienen los especialistas de todo el país”, comentó el doctor Carlos García Carrasco, presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile.
Por su parte, Luis Cáceres Gola, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital de Linares, detalló que “en nuestra región existe mucha incidencia de cáncer gástrico, convirtiéndose en una de las principales causas de fallecimiento. Por esta razón es importante contar con expertos que nos detallen los últimos adelantos terapéuticos y preventivos, ya que así podremos intervenir con prontitud e incrementar la esperanza de vida de nuestros pacientes”.
