https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/avances-en-cirugia-microinvasiva-de-glaucoma.html
23 Marzo 2020

Avances en cirugía microinvasiva de glaucoma

Innovación que permite reducir complicaciones en el procedimiento quirúrgico se implementó en el Hospital Regional Dr. Juan Noé de Arica.

El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa que provoca daño progresivo e irreversible del nervio óptico. La mayoría de las personas no presenta síntomas en las primeras fases. Sin embargo, con el tiempo comienzan a manifestarse defectos en el campo visual y pérdida progresiva de la visión.

Es considerada la segunda causa más frecuente de ceguera en el mundo, después de la catarata. Las estadísticas ubican el número total de casos sospechosos por sobre los 60 millones y se estima que 4,5 millones de personas padecen de ceguera secundaria al glaucoma.

Según la OMS, en América Latina la prevalencia varía entre 1% y 3,4% sobre los 50 años y en el Caribe, el glaucoma de ángulo abierto en mayores de 40 años es superior a 7%. 

Con el objetivo de reducir complicaciones quirúrgicas, la Unidad de Oftalmología del Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani (HJNC) de Arica comenzó a realizar una nueva técnica mínimamente invasiva para pacientes con glaucoma, la que se recomienda, principalmente, en personas que se hayan sometido a una cirugía previa de catarata, pero también permite realizar ambas cirugías simultáneamente.

“Lo más importante es que se trata de una intervención con un porcentaje de éxito como la de otras cirugías de glaucoma y con tasas de complicación mucho más bajas, ya que este procedimiento permite disminuir la presión intraocular, que es uno de los principales factores de riesgo del glaucoma y que al ser una técnica mejorada causa menos daño en estructuras colaterales”, explicó el doctor Luis Montecinos Buneder, jefe de la Unidad de Oftalmología del HJNC.

Este tipo de procedimiento se puede realizar gracias a la incorporación de un endociclofotocoagulador, equipo que al tener una cámara de video permite no sólo practicar cirugías, sino que también exámenes diagnósticos.

La puesta en marcha del equipo y el encargado de enseñar la técnica de láser micropulsado en el recinto nortino fue el doctor Leonidas Traipe Castro, oftalmólogo del Centro de la Visión de Clínica Las Condes, quien señaló que “si bien no es un procedimiento difícil, necesita una curva de aprendizaje. Me voy complacido, porque los médicos están preparados para continuar con el uso del endociclofotocoagulador sin problemas”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...