Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/autosuficiencia-en-oncologia-ginecologica.html
29 Marzo 2020

Autosuficiencia en oncología ginecológica

Dra. Lorena Urrejola Fonseca se incorporó al Hospital Regional de Coyhaique, recinto que busca mayor resolutividad en el abordaje de patologías como el cáncer cervicouterino.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer cervicouterino es el tercero más frecuente entre las mujeres de América Latina y el Caribe. Anualmente, alrededor de 56 mil personas son diagnosticadas y 28 mil fallecen a causa de esta enfermedad, patología prevenible mediante la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).

Se trata del principal trastorno oncológico que afecta a los órganos reproductores de la mujer, contándose también los cánceres de ovario, útero, vagina y vulva, cada cual con sintomatología y factores de riesgo específicos que motivan diferentes enfoques preventivos y de manejo.

En la Región de Aysén, durante 2019 de diagnosticaron 62 casos, superando ampliamente al cáncer de mama (32), endometrio (9) y ovario (7), entre otros. Para enfrentar de mejor forma este escenario, este año se integró al Hospital Regional de Coyhaique la doctora Lorena Urrejola Fonseca, gineco obstetra subespecializada en oncología ginecológica en la Fundación Arturo López Pérez.

A partir de su arribo, el recinto asistencial aumentó su resolutividad, abordando quirúrgicamente patologías que, hasta hace poco, debían derivarse a otras zonas del país.

“En este periodo, hemos resuelto casos de cervicouterino, de ovario y endometrio. Hay pacientes que están a nuestro alcance y la idea es manejarlos localmente. Las mujeres que necesitan radioterapia aún deben ser trasladadas, pero quienes requieran quimioterapia y cirugías pueden internarse en nuestro hospital, cerca de sus familias y seres queridos, lo que sin duda influye positivamente en la recuperación”, comenta la doctora Urrejola.

“Me ha llamado la atención lo avanzado que llegan algunos tipos de tumores, principalmente porque las pacientes consultan de manera tardía. Resolver las patologías acá permitirá no solo reducir las listas de espera en otros recintos, tiempos que iban en aumento, sino que también el inicio de la terapia será más precoz. Hay mucho trabajo que hacer en este sentido”.

Por su parte, el doctor Pedro Pablo Pinto, subdirector médico del Hospital Regional de Coyhaique, sostuvo que “con la llegada de esta subespecialista se abre un gran campo en patología oncológica de las mujeres, las que antes debían trasladarse principalmente a Valdivia. Nuestra idea es ser cada vez más autosuficientes en el tratamiento de estas enfermedades”.

Autosuficiencia en oncología ginecológica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...