Aysén
Aumentan capacidad tecnológica y resolutiva
El Hospital de Coyhaique incorporó a sus prestaciones un electroencefalograma ambulatorio, el cual cuenta con un sistema que permite amplificar las señales del cerebro.
Hace algunos meses, el Hospital de Coyhaique (HRC) sumó a sus prestaciones un examen que permite registrar la actividad eléctrica del cerebro para descartar o confirmar diagnósticos de distintas patologías, como la epilepsia, a pacientes derivados de ámbito público y privado. Esto gracias a la incorporación de un electroencefalograma, equipo adjudicado por el Servicio de Salud Aysén por un monto cercano a los 150 millones de pesos.
“En una primera instancia atendimos sólo pacientes hospitalizados graves y comprometidos de conciencia, con diagnóstico de epilepsia u otra patología neurológica difícil”, comentó el doctor Roberto Rojas Mery, jefe del Departamento de Neurología del recinto asistencial.
La segunda parte del proyecto se puso en marcha recientemente con la entrada en funcionamiento del electroencefalograma ambulatorio, ampliando así la atención a pacientes derivados de consultorios, policlínicos y del extra sistema. “Afortunadamente ya se comenzaron a realizar estos exámenes, por lo cual estamos muy contentos de prestar este servicio dentro del hospital, y de forma rápida”, agregó el neurólogo.
A cargo del procedimiento está la tecnólogo médico formada en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, Victoria Carrasco, quien destacó las ventajas prácticas del moderno dispositivo. “Su característica principal es que dispone de un sistema que permite amplificar las señales del cerebro, de tal manera que se puedan visualizar en la pantalla del computador las ondas cerebrales”. Asimismo, la profesional explicó que otra de las peculiaridades del servicio es que cuenta con capacidades portátiles, por tanto si necesitan tomar un electro en otra área del establecimiento, el equipo se traslada y se ubica al costado de la cama del paciente sospechoso de algún estado epiléptico o alteraciones del nivel de conciencia.
“Estamos satisfechos con este servicio, ya que soluciona una demanda importante para la comunidad, principalmente en aquellos pacientes derivados de la red y privados, terminando con largos tiempos de espera y derivaciones fuera de la región. Contar con esta nueva prestación es un hito importante, porque aumentamos nuestra capacidad tecnológica y resolutiva”, subrayó Mauro Salinas Cortés, director del HRC.
