https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ateneo-usach-analiza-efectos-de-contaminantes-en-salud.html
18 Agosto 2015

Ateneo USACh analiza efectos de contaminantes en salud

  • Dr. Andrei N. Tchernitchin Varlamo

    Dr. Andrei N. Tchernitchin Varlamo

La actividad estuvo a cargo del doctor Andrei N. Tchernitchin Varlamo, profesor de la Universidad de Chile y especialista en salud pública y medio ambiente del Colegio Médico.

Los niveles de contaminación en Chile han alcanzado niveles críticos en la última década. La globalización, industrialización y la leña son algunos de los principales puntos que han desencadenado este preocupante contexto.

Agentes contaminantes como el plomo (Pb) y el arsénico (As), pueden causar daños irreparables en los seres humanos, afectando la gestación del niño y su desarrollo social posterior. Sin ir más lejos, las consecuencias de exponerse a estos elementos tan nocivos parten desde la infertilidad hasta alteraciones conductuales graves.

Con el objetivo de ahondar en esta problemática, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (USACh), Campo Clínico Hospital Regional de Rancagua, desarrolló en el Colegio Médico de la ciudad el XXV Ateneo Clínico Universitario que se enfocó en analizar –precisamente- cuáles son los efectos que tienen los contaminantes ambientales en la salud. 

La actividad bimensual –coordinada por los doctores Juan Toro, jefe de becados del Campo Clínico de la USACh en el Hospital Regional Rancagua y profesor titular de Medicina Interna y Broncopulmonar; y Alfredo Ramírez, docente asociado de la Facultad Ciencias Médicas USACh y jefe de Servicio del Centro de Atención Externa (CAE) del recinto asistencial- contó con la participación como expositor del doctor Andrei N. Tchernitchin Varlamo, profesor de la Universidad de Chile, director del Laboratorio de Endocrinología Experimental y Patología Ambiental (LEEPA) del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. 

El especialista en salud pública y medio ambiente del Colegio Médico de Chile, realizó una interesante reflexión ética sobre esta materia; analizó cuáles son los principales contaminantes ambientales y de qué manera afectan la calidad de vida de la población; y expuso sobre los efectos diferidos que sufren los menores en etapa prenatal.

Esta actividad –dirigida a médicos internistas, generales, pediatras, residentes clínicos, médicos de la atención primaria y otros profesionales de la salud- contó con el patrocinio del ministerio de Salud, el Colegio Médico de Chile A.G., el Hospital Regional de Rancagua y la Universidad de Santiago.

Dr. Andrei N. Tchernitchin Varlamo

Dr. Andrei N. Tchernitchin Varlamo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...