https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ateneo-clinico-universitario-abordo-relacion-entre-epoc-y-tbc.html
15 Junio 2015

Ateneo clínico universitario abordó relación entre EPOC y TB

  • Dres. Juan Carlos Rodríguez y Álvaro Undurraga

    Dres. Juan Carlos Rodríguez y Álvaro Undurraga

  • Dr. Osvaldo Madrid Ponce

    Dr. Osvaldo Madrid Ponce

  • Dres. Jeremy Zapata y David Bastías

    Dres. Jeremy Zapata y David Bastías

  • Dr. Luis Vinueza Oquendo

    Dr. Luis Vinueza Oquendo

El encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Médicas USACh contó con la participación de los doctores Juan Carlos Rodríguez y Álvaro Undurraga del Instituto Nacional del Tórax.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es causada, principalmente, por tabaquismo o por respirar aire contaminado. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 65 millones de personas en todo el mundo, de las cuales tres millones mueren cada año.

Existe evidencia sobre la relación entre la EPOC e infecciones respiratorias. Sin embargo, recientes estudios revelaron la asociación a un mayor riesgo de infecciones bacterianas graves como la tuberculosis (TBC).

Para analizar estas dos patologías tradicionales respiratorias, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (USACh), Campo Clínico Hospital Regional de Rancagua, desarrolló en el Colegio Médico de la ciudad el XXIV Ateneo Clínico Universitario.

La actividad que, desde sus inicios, buscó ser una instancia de intercambio y discusión sobre la clínica, fue dirigida por los doctores Juan Toro, coordinador académico USACh; y Alfredo Ramírez, docente asociado de la Facultad Ciencias Médicas USACh y contó con la participación de médicos internistas, residentes clínicos, médicos de la atención primaria y profesionales de la salud interesados en el tema.

La EPOC afecta –principalmente- los pulmones, aunque también otros órganos, además de estar asociada a un mayor riesgo de patologías como la diabetes, cáncer o insuficiencia cardíaca. Por la importancia que reviste la actualización constante en esta materia, los organizadores invitaron a los doctores Juan Carlos Rodríguez Duque, médico broncopulmonar del Instituto Nacional del Tórax; y Álvaro Undurraga Pereira, profesor de Medicina de la Universidad de Chile a exponer sobre las últimas novedades en cuanto a prevención, abordaje y tratamiento. 

Este encuentro contó con el patrocinio del ministerio de Salud, el Colegio Médico de Chile A.G., el Hospital Regional de Rancagua y la Universidad de Santiago (USACh).

Dres. Juan Carlos Rodríguez y Álvaro Undurraga

Dres. Juan Carlos Rodríguez y Álvaro Undurraga

Dr. Osvaldo Madrid Ponce

Dr. Osvaldo Madrid Ponce

Dres. Jeremy Zapata y David Bastías

Dres. Jeremy Zapata y David Bastías

Dr. Luis Vinueza Oquendo

Dr. Luis Vinueza Oquendo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....