Ateneo clínico entregó perspectiva nefrológica de HTA
Las exposiciones estuvieron a cargo de los doctores Patricio Rossi, Andrea Fiabane y Pedro Salinas.
La hipertensión es un problema de salud pública mundial, porque contribuye a la carga de cardiopatías, accidentes cerebro vasculares e insuficiencia renal, y a mortalidad y discapacidad prematura.
Los investigadores estiman que esta enfermedad provoca cada año cerca de 9,4 millones de muertes por enfermedades del corazón. También contribuye a aumentar el riesgo de insuficiencia renal y de ceguera.
Con el objetivo de divulgar el conocimiento científico y presentar una puesta al día de la hipertensión arterial desde la perspectiva del nefrólogo, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (USACh), Campo Clínico Hospital Regional de Rancagua, desarrolló su tradicional Ateneo Clínico Universitario.
La actividad bimensual –coordinada por los doctores Juan Toro, coordinador académico USACh; y Alfredo Ramírez, docente asociado de la Facultad Ciencias Médicas USACh- se desarrolló en el auditorio del Colegio Médico de Rancagua y contó con la participación de los doctores Patricio Rossi, profesor de medicina interna de la Universidad de Santiago; Andrea Fiabane, nefróloga del Hospital Barros Luco Trudeau; y Pedro Salinas, nefrólogo capitalino.
“Los Ateneos clínicos han tenido un excelente desarrollo a través del tiempo, utilizándose como una alternativa para mantenerse al día en la temática médica regional, un tema que ha sido muy bien evaluado por los asistentes, los que han ido en aumento sistemático”, destacó el doctor Juan Toro, uno de sus organizadores.
“El balance de este encuentro fue muy positivo, porque contamos con una alta asistencia de médicos, becados de medicina interna de la USACh e internos de medicina de la Universidad San Sebastián. A la hora de organizar este encuentro, quisimos realizar una actualización sobre la fisiopatología de la hipertensión y su repercusión en el riñón. Desde ese punto de partida, nuestros docentes invitados tuvieron la mejor disposición para compartir sus conocimientos y para hacer énfasis en la necesidad de prevenir”, agregó el doctor Toro.
Esta actividad contó con el patrocinio del ministerio de Salud, el Colegio Médico de Chile A.G., el Hospital Regional de Rancagua y la Universidad de Santiago (USACh).
El próximo encuentro se realizará el sábado 23 de agosto en el Colegio Médico de Rancagua y contará con la participación del doctor Ennio Vivaldi Véjar, rector de la Universidad de Chile, quien conversará sobre las urgencias cardiovasculares en la práctica diaria.

Dres. Eric López y Paola Barrios

Dres. Paul Ordoñez, Jeremy Zapata y Xavier Vásquez

Dr. Patricio Vicuña junto a internos USS