https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/atencion-primaria-como-eje-de-desarrollo-estrategico.html
30 Diciembre 2024

Atención primaria como eje de desarrollo estratégico

Informe de la OPS subraya la necesidad de implementar soluciones innovadoras y priorizar este modelo para avanzar hacia la salud universal en la región.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 35,2% de la población reporta necesidades insatisfechas de atención, con disparidades más altas en los sectores de menores ingresos. En tanto, la cobertura esencial aumentó del 66% en 2000 al 80% en 2019, pero disminuyó al 74% en 2021, con desigualdades persistentes en áreas como salud reproductiva y enfermedades no transmisibles.

Así lo relevó el informe Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas, que aborda los logros y desafíos de los países de la región en su búsqueda por garantizar el acceso a servicios sanitarios que no representen una carga económica insostenible para las personas.

El documento subraya que las necesidades insatisfechas de atención afectan a más de una tercera parte de la población, principalmente de sectores de menos recursos. Las causas de estas son múltiples y varían entre países, incluyendo barreras organizacionales, financieras, de disponibilidad, aceptabilidad y geográficas. Por otro lado, se estima que hasta 79 millones de personas enfrentan dificultades económicas debido a los costos de atención.

En esta línea, la OPS recalcó que los gobiernos de la región deben priorizar la inversión en infraestructura sanitaria y en la formación de personal médico, especialmente en áreas desatendidas.

"Hemos logrado grandes avances, pero persisten retos que requieren soluciones innovadoras, especialmente en lo que respecta a la atención primaria. Esto es clave para asegurar el acceso a la atención y fortalecer la resiliencia y la equidad de nuestros sistemas de salud", comentó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Según el informe, alcanzar la salud universal en las Américas no solo depende de una ampliación de la cobertura, sino de asegurar que esta sea de calidad, accesible y financieramente sostenible.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...