Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/atencion-primaria-como-centro-formativo.html
06 Julio 2021

Atención primaria como centro formativo

Universidades proponen incorporar a las mallas curriculares de las carreras de la salud prácticas en la comunidad basadas en trabajo interprofesional e interdisciplinario.

APS y currículo, integración con la comunidad y campos clínicos son los tres ejes estratégicos del informe “Hacia la formación de profesionales que Chile necesita. Dilemas y desafíos de las enseñanzas-aprendizajes de las ciencias de la salud”, elaborado por las universidades de Concepción, Chile, Valparaíso, de la Frontera y Santiago.

El documento surge tras un proceso de reflexión y análisis denominado “Universidades por el territorio”, el cual busca contribuir en el fortalecimiento de la educación. 

En relación al primer punto, se propone una reforma curricular orientando contenidos hacia las necesidades sociales, epidemiológicas y demográficas, el derecho a la salud y la atención primaria y familiar. En tanto, para lograr la integración con la comunidad se sugiere, por ejemplo, innovar en metodologías, sumando a los equipos de trabajo a docentes de diversas disciplinas, principalmente en los primeros años. Finalmente, fortalecer la APS como campo clínico y generar habilidades formativas en sus miembros, son aspectos prioritarios.

“La atención primaria es un espacio privilegiado de formación de pregrado, basado en un enfoque familiar y comunitario, con aproximaciones desde la consulta, promoción y prevención. Al considerarlo así, transitamos hacia sistemas de cuidados integrales”, coinciden las doctoras Patricia Villaseca y Bárbara Sepúlveda, académicas del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Concepción.

El informe plantea la necesidad de incorporar la APS en la malla de las carreras de la salud, incluyendo prácticas en la comunidad basadas en el trabajo en equipo interprofesional e interdisciplinar. “Nuestros estudiantes tienen que aprender de las comunidades, la salud no solo se construye con técnica, sino que mejorando la calidad de vida de las poblaciones y eso hasta ahora ha sido poco tratado en nuestras aulas”, finaliza la doctora María Soledad Barría, académica de la Universidad de Chile.

Atención primaria como centro formativo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...