Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/atencion-interdisciplinaria-del-paciente-renal-cronico.html
01 Diciembre 2019

Atención interdisciplinaria del paciente renal crónico

Sociedad Chilena de Nefrología, Universidad Austral, Servicio de Salud y Hospital de Valdivia organizan un encuentro que profundizará en los alcances de esta enfermedad.

La enfermedad renal crónica (ERC) consiste en un deterioro progresivo e irreversible de las funciones que realizan los riñones, perdiendo su capacidad de eliminar desechos, conservar el balance de sustancias en la sangre y mantener el equilibrio metabólico y hormonal que protege a todas las células del organismo.

“Si se dañan los riñones, los pacientes se ven en la obligación de sustituir parcialmente algunas de sus funciones con diálisis o un trasplante renal. Las causas más comunes de esta patología son la nefropatía diabética, hipertensión arterial y glomerulonefritis”, explica la Sociedad Chilena de Nefrología.

La agrupación científica organiza, en alianza con la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, el Servicio de Salud Los Ríos y el Hospital Base de Valdivia, la II Jornada de atención interdisciplinaria del paciente renal crónico. La actividad se efectuará el viernes 6 de diciembre, en el auditorio del recinto asistencial, bajo el lema “Una mirada desde la salud renal para todos, en todos lados”.

El programa de contenidos incluye los siguientes temas: “Diagnóstico epidemiológico de la enfermedad renal crónica: desde el contexto internacional hacia el contexto local”, “¿Se puede prevenir la enfermedad renal crónica y cómo? Una mirada desde las políticas públicas”; “Alimentación como factor protector de la salud renal, una mirada con enfoque de género”; “Rol del ejercicio físico en la prevención de daño renal en obesidad”; “Salud renal asociada al consumo de sodio”; “El nefrólogo en APS: experiencia del Hospital Las Higueras de Talcahuano; “Salud renal infantil, la importancia de hábitos conductuales en el diario vivir”; “Prevención del síndrome de Burnout en familiares de pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis”; “Salud sexual, renal y reproductiva”; “Diagnóstico en salud renal”; y “Prevención de enfermedad renal crónica”.

“Uno de los grandes problemas de la enfermedad renal es que puede ser absolutamente asintomática, detectándose solo a través de exámenes de laboratorio y de imágenes al riñón, y se diagnostica, habitualmente, mediante el uso de estos marcadores. Rara vez es necesario realizar una biopsia renal y muchas veces no se logra determinar la patología que la originó. Los principales indicadores de daño renal son una elevación de la creatinina, uremia y una elevada excreción urinaria de proteínas”, agrega la Sociedad Chilena de Nefrología.

La Organización Mundial de la Salud estima una prevalencia de la ERC cercana al 10%, advirtiendo que la mayoría de las personas desconoce si padece este trastorno, más aún en sus etapas tempranas. Esa falta de diagnóstico acrecienta el riesgo de evolucionar hacia enfermedad renal terminal. 

Los factores de riesgo más comunes que predisponen a desarrollar ERC son la hipertensión arterial, diabetes mellitus, edad superior a 60 años, presencia de patología cardiovascular y la existencia de familiares en diálisis o sometidos a un trasplante renal. Otras causas descritas son el síndrome metabólico, tabaquismo, dislipidemia, sedentarismo y la obesidad.

Atención interdisciplinaria del paciente renal crónico

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...