https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/atencion-integral-y-multidisciplinaria-del-paciente-obeso.html
28 Marzo 2019

Atención integral y multidisciplinaria del paciente obeso

  • Dres. Francisco Pacheco y Pablo Omelanczuk

    Dres. Francisco Pacheco y Pablo Omelanczuk

  • Dres. Gustavo Czwiklitzer, Ingrid Darvich y José María Cortés

    Dres. Gustavo Czwiklitzer, Ingrid Darvich y José María Cortés

  • Dres. Carmen Gloria Aylwin y Jorge Sapunar

    Dres. Carmen Gloria Aylwin y Jorge Sapunar

  • Dres. Andrés Bottinelli y Claudio Vallejos

    Dres. Andrés Bottinelli y Claudio Vallejos

Grupos de trabajo de Chile y el extranjero se reunieron en Viña del Mar para establecer líneas de investigación conjuntas y sensibilizar sobre los beneficios de la cirugía bariátrica. 

Los crecientes malos hábitos alimenticios, sumado al sedentarismo de un gran porcentaje de la población, ha llevado a nuestro país a integrar el ranking de las cinco naciones con mayor índice de obesidad adulta: cerca del 63% de la población chilena sufre de sobrepeso, siendo la tasa más elevada entre los países de Sudamérica y la tercera de Latinoamérica y El Caribe, tendencia que también se replica en niños y adolescentes.

Esta realidad llevó a los distintos grupos médicos involucrados en el tratamiento de la obesidad a formar la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SSCBM), institución que desde 2015 busca generar consciencia en cuanto a que el tratamiento de esta epidemia no se soluciona con dietas o cirugías, sino con una atención integral, multidisciplinaria y personalizada para cada paciente. 

En esa línea, la institución desarrolló en Viña del Mar el III Congreso internacional de la especialidad, que reunió a cerca de 300 asistentes pertenecientes a los distintos grupos de trabajo de Chile y el extranjero. 

“La obesidad está establecida como una enfermedad y una epidemia y, hasta el momento, está comprobado que el mejor tratamiento disponible es la cirugía, es decir, la atención integral del paciente y un acompañamiento pre y post quirúrgico con atención y tratamiento psicológico, físico, nutricional y médico clínico”, explicó el doctor Francisco Pacheco Bastidas, presidente del congreso 2019.”

“Hay una frase que dice la cirugía no es la cura de la enfermedad, sino el inicio de un tratamiento. Y ese tratamiento no funciona si no va acompañado por un grupo de profesionales de distintas áreas que ayude al paciente a modificar su estilo de vida. En este proceso que, por lo menos, dura cinco años se necesita contar con este apoyo para que la cirugía no sea un evento más, sino que una solución definitiva al problema”. 

“Lamentablemente –agregó- esta terapia no está al alcance de la gran mayoría de los pacientes que la necesitan. Por tal razón, con argumentos biomédicos y económicos nos propusimos sensibilizar a los distintos actores que participan del tratamiento del paciente obeso para que amplíe sus fronteras y llegue a muchos más pacientes”. 

“Este año, de la mano de importantes expertos, revisamos las nuevas tecnologías y avances efectivos disponibles para el control del exceso de grasa corporal y de las enfermedades que se asociaban, pero básicamente el objetivo final de esta cita fue que este tratamiento que ya está validado en la comunidad científica internacional se valide también a nivel nacional”.

“Se tiende a pensar que estas cirugías son una moda o un tema cosmético y es todo lo contrario. Nuestra meta es educar a nuestros médicos, a los equipos de salud y a la población general respecto a las bondades y beneficios de esta herramienta quirúrgica para el manejo de esta epidemia”, puntualizó el especialista. 

Dres. Francisco Pacheco y Pablo Omelanczuk

Dres. Francisco Pacheco y Pablo Omelanczuk

Dres. Gustavo Czwiklitzer, Ingrid Darvich y José María Cortés

Dres. Gustavo Czwiklitzer, Ingrid Darvich y José María Cortés

Dres. Carmen Gloria Aylwin y Jorge Sapunar

Dres. Carmen Gloria Aylwin y Jorge Sapunar

Dres. Andrés Bottinelli y Claudio Vallejos

Dres. Andrés Bottinelli y Claudio Vallejos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....