https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/asume-nuevo-director-en-escuela-de-medicina-uandes.html
28 Marzo 2016

Asume nuevo director en escuela de medicina UAndes

  • Dr. Gustavo Mönckeberg Fernández

    Dr. Gustavo Mönckeberg Fernández

El doctor Gustavo Mönckeberg Fernández fue el primer becado de la especialidad de medicina interna de la casa de estudios.

Egresado de la primera promoción de médicos de la Universidad de los Andes, el doctor Gustavo Mönckeberg Fernández asumió el rol de director de la Escuela de Medicina del plantel. Especialista en reumatología, el profesional ha estado ligado a la institución desde 1997, donde participó como el primer becado de la especialidad de medicina interna, para luego desempeñarse como docente y médico de UCI en el Hospital Parroquial de San Bernardo y en el Hospital Luis Tisné. Actualmente trabaja en la Clínica Universidad de los Andes, en donde ha colaborado desde la etapa de diseño del proyecto.

Frente a los motivos que lo llevaron a aceptar el cargo, respondió: “me considero un soldado de la Universidad y no rechazo las misiones que me han encomendado. Me propusieron este desafío maravilloso y dije que sí sin pensarlo. Tengo que aprender mucho ahora, porque en general he tenido cargos de trinchera, al lado de la cama del enfermo, en los campos clínicos con alumnos e internos, en policlínico, etc. Este es un cambio grande, pero en paralelo a esta labor académica seguiré atendiendo pacientes”, comentó.

En relación a los desafíos del nuevo proyecto, apunta que para este año las áreas prioritarias de trabajo serán acercar la Escuela a los campos clínicos y lograr que la clínica universitaria se consolide como un nuevo campo clínico. “Durante los últimos años he trabajado en varios hospitales y conozco cuáles son las necesidades, entonces podría aportar a través de visitas periódicas junto a los internos o participando, por ejemplo, en las reuniones clínicas”.

Finalmente, y frente a las que considera son claves en la enseñanza de la medicina, el facultativo explica que desde el punto de vista técnico, “es claro que los médicos deben estar al día con las nuevas metodologías y conocimientos. Lo distinto y clave pasa por la atención al paciente. La diferencia está en el servicio que se entrega y el trabajo bien hecho. El cómo acoger al enfermo y su familia, darles un trato digno y realizar un trabajo colaborativo con el equipo de salud es lo que tenemos que enseñar a nuestros estudiantes”, afirmó.

“El alumno tiene que desarrollar una veta social porque el estudiante de medicina, estudie donde estudie, conoce la realidad del país. En los campos clínicos se conoce al enfermo, en los hospitales y consultorios se hace una biopsia al país, en el sentido que los alumnos tienen contacto directo con la realidad nacional en el área de la salud, el sufrimiento, la enfermedad y la muerte”, concluyó.

Dr. Gustavo Mönckeberg Fernández

Dr. Gustavo Mönckeberg Fernández

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....