Aspectos relevantes sobre vacunas
La propagación de la pandemia sigue siendo incierta. Por tanto, la inoculación es la forma más eficaz y económica de protección contra la COVID-19.
En diciembre de 2020, la empresa chino-canadiense CanSino Biologics inició, junto a las Universidades de La Frontera, Austral de Valdivia y San Sebastián (USS), el proceso de estudios clínicos de Fase III para el medicamento Convidecia® (de nombre científico Ad5-nCoV), contra el SARS-CoV-2.
Los resultados preliminares de la vacuna de CanSino, que tiene indicación de aplicarse en una sola dosis, muestran que se logró la meta preespecificada de seguridad, alcanzando un 91% de eficacia para prevenir casos graves y un 65% para casos sintomáticos de COVID-19.
Con el objetivo de acercar la evidencia científica y compartir aspectos relevantes sobre ella a los químicos farmacéuticos de la Región de O’Higgins, se realizó un encuentro telemático que estuvo encabezado por Luis Alberto Lindermeyer, químico farmacéutico y Master of Bussiness Administration y Coordinador de Extensión de Laboratorio Saval.
Durante el encuentro, que congregó a más de 30 profesionales, el expositor destacó que la emergencia sanitaria ha dado lugar a “un esfuerzo de investigación sin precedentes que, junto a una coordinación global, han dado como resultado un rápido desarrollo de vacunas y de candidatos a vacunas y sus correspondientes ensayos clínicos”.
Esto, dijo, “gracias a la rápida identificación de la presencia de una nueva patología y la caracterización molecular del virus causante; y al acceso a la información, mayoritariamente gratuita, por parte de la comunidad científica internacional que ha generado sinergias para obtener resultados en muy poco tiempo”.
Luego de compartir con la audiencia cuáles son los requisitos que debe tener una vacuna ideal, analizó la historia de los coronavirus (CoV) algunos de ellos endémicos que generalmente causan enfermedades leves a moderadas de las vías respiratorias superiores y otros que emergen “cada tanto de la naturaleza y mutan de tal manera que se convierten en infecciones graves en humanos como el SARS-CoV-2”.
“Convidecia® ha demostrado que con una sola dosis se logra un 91% y 65% de eficacia para prevenir casos graves y sintomáticos de COVID-19, respectivamente. Además, otra ventaja de esta fórmula -que tiene como plataforma un adenovirus humano inactivado que contiene la proteína de superficie del coronavirus- es su almacenamiento. Al ser más sencilla en comparación a las demás vacunas conocidas, requiere una refrigeración entre 2° y 8° grados, facilitando el proceso para seguir adelante con la campaña de inoculación que se está realizando con la población objetivo”.
Al cierre de la actividad y dentro de la ronda de preguntas, el expositor entregó algunas recomendaciones a los asistentes con respecto a que a nivel mundial existe consenso de que la vacuna COVID-19 es, probablemente, el enfoque más eficaz para controlar la actual pandemia.
