https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/asofamech-realiza-primer-congreso-anual-en-renaca.html
02 Febrero 2017

Asofamech realiza primer congreso anual en Reñaca

  • Dr. Antonio Orellana Tobar

    Dr. Antonio Orellana Tobar

  • Dr. Eduardo Tobar Almonacid

    Dr. Eduardo Tobar Almonacid

La Asociación de Facultades de Medicina de Chile debatió sobre la importancia de la educación interprofesional para las carreras de la salud y la atención primaria.

La Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), entidad referente en la formación en salud de pregrado, postgrado y postítulo realizó su Primer Congreso Anual en las dependencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) en Reñaca.

La actividad se trató de una iniciativa inédita, en la que participaron autoridades y representantes de todas las instituciones que conforman dicha asociación y, también, de destacados profesionales y especialistas del área de la salud del país.

El doctor Antonio Orellana Tobar, presidente de la Asofamech y decano de la Facultad de Medicina UV, destacó que el encuentro estuvo dirigido “a quienes pertenecen a las 20 universidades pertenecientes a la asociación, pero también a los directores de Escuela, a los directores de oficinas de educación médica, a los docentes y también a los alumnos que componen las facultades –enfermería, obstetricia, kinesiología, fonoaudiología, entre otras- porque todos ellos tienen un rol fundamental en este concepto de educación interprofesional y en la atención primaria que fue el tema que nos convocó”, afirmó.

El programa se inició con la teleconferencia que dictó la enfermera Sabrina Mikael, consultora internacional en recursos humanos en salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien adelantó que para el año 2030 en el mundo habrá un déficit de 18 millones de profesionales sanitarios, por lo que se debe generar con urgencia una reforma y expansión de la formación de profesionales para aumentar su cantidad y calidad, para así satisfacer las necesidades de salud de la población, mejorando sus resultados.

“Estudios y experiencias recientes en Canadá revelan que cuando los profesionales de la salud de educan juntos y luego ejercen en sistemas interprofesionales, la atención se incrementa en un 52 por ciento. Además, el trabajo en equipo también mejora los cuidados de pacientes y genera mayor evidencia de conocimiento y habilidades en prácticas. En otras palabras: hay más acceso y mejor atención, los tiempos de espera son más cortos y se produce una utilización más eficaz de los recursos y servicios asociados”, precisó.

La crisis de personal sanitario es un problema global que, desde luego, afecta a Chile. El médico internista e intensivista Eduardo Tobar Almonacid, profesor asociado y director académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, expuso sobre la experiencia nacional en educación interprofesional en la enseñanza de las ciencias de la salud.

El profesional recalcó que las 120 instituciones que forman profesionales de la salud en Chile “deben preocuparse de corregir una serie de aspectos y debilidades. Entre ellos hacer efectiva la integración y los estímulos para incorporar elementos que faciliten la educación interprofesional”.

“También existe una complejidad en la creación de áreas o módulos en los programas de pregrado que fomenten el aprendizaje interprofesional. Esto, por consiguiente, tampoco lo recogen los perfiles de egreso. Y, además, si bien hay internados integrados, en su mayoría estos no obedecen a una realidad sistemática y estructurada en todas las instituciones formadoras”, concluyó el doctor Tobar.

El congreso concluyó con una mesa conversatorio dirigida por el doctor Antonio Orellana, en la se expusieron experiencias a nivel país “que servirán para que los centros formadores de profesionales de la salud las conozcan y, posteriormente, puedan ser elementos ya establecidos en la docencia”. 

“Queremos que la Asofamech se transforme en un referente importante en educación médica y también en lo que se refiere a aquellos problemas de salud en general”, puntualizó el doctor Orellana.

Dr. Antonio Orellana Tobar

Dr. Antonio Orellana Tobar

Dr. Eduardo Tobar Almonacid

Dr. Eduardo Tobar Almonacid

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...