https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/asociatividad-academica-en-pandemia.html
25 Junio 2021

Asociatividad académica en pandemia

Universidad Católica del Maule organizó un encuentro científico interdisciplinario para profundizar en la gestión de la crisis en la zona.

El proceso de vacunación, la inmunidad colectiva y la contribución de la Universidad Católica del Maule (UCM) al diagnóstico regional de COVID-19 fueron algunos de los temas profundizados en un encuentro virtual que reunió a científicos de tres unidades académicas de la institución.

El evento, denominado “¿Se acerca el fin de la pandemia?, la ciencia tiene la palabra”, fue organizado por las facultades de Medicina, Ciencias de la Salud y Ciencias Agrarias y Forestales, contando además con la participación del doctor Alexis Karlergis Parra, profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia.

“Para ahondar en una pandemia de estas características, se hace necesario un enfoque interdisciplinario”, contextualizó el doctor Raúl Silva Prado, decano de Medicina UCM. “Articular esfuerzos es muy valioso y es un objetivo estratégico institucional. Logramos trabajar de forma muy coordinada y efectiva para entregar a la ciudadanía información confiable y concreta”, complementó Paula Ceballos Vásquez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Durante su intervención, el doctor Karlergis advirtió que la vacunación es solo un pilar de la estrategia contra la pandemia. “Disminuir la transmisión viral con confinamiento, control de fronteras, aumento de testeo y trazabilidad y aislamiento son factores claves”.

“En los años 60, con la introducción de la vacuna contra el sarampión, se observa que esta tiene un efecto en la disminución de los fallecimientos, pero la morbilidad se mantiene alta por mucho tiempo, así que tenemos que acostumbraron a que, aunque tengamos una campaña de inoculación, la circulación el virus continuará si no nos cuidamos”, sostuvo.

Por otro lado, Ariel Arancibia, coordinador del Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional de Talca, exhibió cifras sobre el aporte de la UCM al diagnóstico COVID-19, destacando los más de 155 mil exámenes realizados, lo que constituye casi 50% del total de muestras recolectadas en la zona.

“Es fundamental la asociatividad para poder trabajar en equipo frente a problemáticas que aquejan al país, nuestra región y los jóvenes, quienes son nuestro motor motivacional”, finalizó Nelson Loyola López, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...