Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/asma-afecta-a-10-de-los-chilenos.html
25 Enero 2023

Asma afecta a 10% de los chilenos

Se trata de una enfermedad crónica que se produce a partir de diversos factores que afectan a los pulmones, provocando inflamación en las vías respiratorias.

Dificultad para respirar, falta de aliento, opresión en el pecho, silbidos y tos son algunos de los síntomas más característicos del asma, patología que afecta a los pulmones, provocando que las vías respiratorias se inflamen y se estrechen. Felipe Erpel, broncopulmonar de Clínica Bupa Santiago, cuenta sobre sus factores de riesgo, cómo se produce y de qué manera se puede controlar.

“No conocemos todas las variables que puede causar el asma, pero sí sabemos que se han vinculado factores genéticos, ambientales y ocupacionales a su aparición. Si un familiar directo tiene asma, seguramente el paciente tendrá más probabilidades de desarrollarla”, sostiene el especialista. 

Los desencadenantes más comunes son la caspa o pelaje de mascotas, ácaros del polvo, ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios), cambios en el clima (con mayor frecuencia el frío), químicos en el aire o en los alimentos, actividad física, moho, polen, infecciones respiratorias, como el resfriado común, emociones fuertes (estrés) y el humo del tabaco. 

“En este sentido, las personas asmáticas deben tener especial cuidado con estos desencadenantes. Es una enfermedad que afecta a cerca del 10% de la población y no tiene cura, pero sus síntomas pueden controlarse bien si se toman las precauciones adecuadas. Dado que es una afección que suele cambiar con el tiempo, es importante que la persona se controle con su médico tratante, para hacer un seguimiento de los signos, los síntomas y ajustar el tratamiento según sea necesario”, señala el doctor Erpel.

Los principales tratamientos del asma son inhaladores con corticoides para desinflamar las vías respiratorias y evitar las crisis bronquiales. También, el manejo de alergias y otras condiciones asociadas. 

El especialista indica que la falta de tratamiento y la exposición a los factores mencionados contribuyen a la gravedad de la enfermedad. “Los antecedentes genéticos no se pueden modificar, pero sí podemos cambiar nuestro comportamiento frente a los gatillantes. Es importante que los pacientes tomen un rol activo y responsable de autocuidado para llevar una buena calidad de vida que, con los cuidados necesarios, incluso permite practicar deporte y realizar actividades sin limitaciones”,  concluye el broncopulmonar. 

Asma afecta a 10% de los chilenos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...