Articulan proyecto estratégico para controlar el cáncer
Iniciativa es impulsada por la Facultad de Medicina y de Ciencias de la Salud de la UC del Maule y pretende contribuir en la estructuración de soluciones en el manejo de la patología.
La Facultad de Medicina y de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule lidera una iniciativa que se ha propuesto implementar un proyecto sustentado en un modelo integral y replicable que permita abordar la promoción y control del cáncer en las comunidades de la Región del Maule.
El programa, en el cual también intervienen el Ministerio de Educación y las municipalidades de Talca, San Clemente y Molina, pretende contar con un capital humano especializado en oncología, desarrollar la capacidad regional para formar y actualizar a profesionales e instalar las habilidades de prevención y diagnóstico precoz de la enfermedad. Sus líneas de trabajo apuntan además a motivar y generar investigación específica en el manejo de esta patología, contribuyendo así en la estructuración de soluciones en torno a los alcances de la enfermedad, tanto a nivel regional como nacional.
La ejecución del proyecto se inicia en enero de 2014, y en un plazo de tres años pretende articular una red pública dedicada a resolver los problemas oncológicos de la población. “Esta iniciativa busca, precisamente, establecer un vínculo significativo con una problemática sensible para la población. El cáncer es un problema grave en nuestra región y todo lo que podamos hacer en el control, prevención y acompañamiento es fundamental. Vamos generar creativamente mecanismos y procesos que nos permitan avanzar en mejorar los índices respecto de esta enfermedad”, comenta el doctor Diego Durán, rector de la Universidad Católica del Maule.
“La idea es que se involucren las escuelas del área de la salud y en conjunto desarrollar una formación del alumnado en la que se incorpore la prevención primaria, detección precoz del cáncer en general y su tratamiento, y también la investigación. El proyecto implica la adquisición de implementos que lleven a la investigación en ciencias básicas mediante estudios moleculares que puedan ser realizados en la universidad, y a través de estos resultados establecer líneas de investigación y publicaciones asociadas”, agrega el doctor Hernán Araya, oncólogo y director del proyecto, el cual es financiado por el Ministerio de Educación a través de un Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) dirigido al plantel universitario. Se contempla levantar un bioterio para desarrollar investigación desde las ciencias básicas y a futuro un banco de tumores.
El trabajo en terreno ya se encuentra planificado, siendo la definición de las comunidades y organizaciones que participarán un aspecto central, decisión que se tomó en función de la prevalencia de la enfermedad, el grado de influencia en su control y el nivel de vinculación ya existente con la Universidad Católica del Maule. Son parte de este proyecto estratégico el Hospital Regional de Talca, las comunas de San Clemente, Molina y Talca y los centros de salud familiar Las Américas y Carlos Trupp.
“Estoy muy contento de haber concretado este convenio con la Universidad Católica del Maule y el Hospital Regional de Talca, porque mejorará la salud de los vecinos a través de la prevención y detección temprana del cáncer gástrico y de mamas, que tantas muertes causan en Chile. Nuestros vecinos podrán acceder a los exámenes en los Cesfam Las Américas y Carlos Trupp, lo que disminuirá las listas de espera”, sostuvo el alcalde de Talca, Juan Castro.
“Se adquirirá un mamógrafo portátil, instrumento que permitirá pesquisar casos de cáncer de mamas, mejorando el acceso de las comunidades a este tipo de exámenes. Lo que queremos es que el alumnado se incorpore y desarrolle esta área con conocimientos, y si su interés es, por ejemplo, especializarse en oncología o subespecialidades derivadas lo puedan hacer. Se podrán capacitar en Francia y Bélgica, puesto que la universidad tiene convenios firmados para ello”, finaliza el doctor Araya.
