https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/arte-que-sana-finaliza-temporada-en-hospital-de-quillota.html
20 Diciembre 2016

Arte que sana finaliza temporada en hospital de Quillota

Este proyecto, que ya cumplió cinco años, ha sido testigo de cómo las representaciones artísticas tienen un efecto positivo en los pacientes y la comunidad hospitalaria.

Con la presentación del pianista y docente de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Nicolás Galaz, finalizó el ciclo musical “Arte que sana”, iniciativa conjunta del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ), el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la casa de estudios que, en su temporada 2016, permitió realizar itinerancias artísticas por los diversos establecimientos hospitalarios de la Región de Valparaíso. 

La iniciativa tiene por objetivo principal realzar el valor artístico de las acciones que realiza la universidad con la comunidad, llevando música y arte a usuarios, familiares y funcionarios, manteniendo el espíritu sanador característico que el ciclo ha querido impulsar en todas sus versiones, desde su origen en 2012.

“Arte que sana es una hermosa oportunidad para nuestros estudiantes, ya que al brindar un momento de alegría y cultura a las personas hospitalizadas, les enriquece como seres humanos, fraternos y solidarios. Esta experiencia fortalece su formación integral y el sello UPLA. Sabemos también que los pacientes de la red hospitalaria de Valparaíso, valoran este aporte cultural que les llena de optimismo y esperanza a ellos y sus familiares”, destacó Margarita Pastene Valladares, directora general de vinculación con el medio UPLA.

“Para el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota es una gran satisfacción poder lograr que elencos artísticos de gran nivel de la Universidad de Playa Ancha puedan entregar su música”, expresó la representante de la Red, Claudia Carreño Araya.

Durante la última función, el profesor Nicolás Galaz inició su presentación en la Sala de Espera del Consultorio de Especialidades, instancia en la cual la música y el virtuosismo del intérprete cautivaron a los presentes con tres “Nocturnos” de Chopin y “Consolación” de Franz Liszt.

Luego, se trasladó hasta la Sala de Espera del Consultorio de Subespecialidades, donde nuevamente el poder terapéutico y relajante de la música surtió el efecto entre la concurrencia que a esa hora se encontraba en el lugar. Allí, interpretó “Romance en Mi menor” y “Consolación” de Franz Liszt, para cerrar con Manual de Falla y su “Amor Brujo”.

Con la plena satisfacción del público usuario del Hospital San Martín culminó el ciclo 2016 de “Arte que sana”, que llevó su música y otro tipo de manifestaciones artísticas a escenarios poco frecuentes para este tipo de presentaciones, pero que la comunidad agradeció enormemente. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...