https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/arte-como-terapia-en-salud-mental.html
04 Diciembre 2019

Arte como terapia en salud mental

Hospital de Día de La Serena potencia método que emplea expresión artística como herramienta para recuperación de pacientes psiquiátricos, aliviando estrés, dolor y ansiedad. 

Los Hospitales de Día son dispositivos de atención integrales de especialidad que ofrecen cuidados en salud mental en régimen de internación parcial, lo que favorece la permanencia del paciente dentro de su núcleo familiar y comunitario. 

En 2001, el Hospital San Juan de Dios de La Serena inauguró su recinto de día que cuenta con un equipo de salud especializado para favorecer la recuperación de condiciones de salud mental previas, reforzando la rehabilitación temprana de la funcionalidad a través de distintas herramientas: una de ellas el arte, que permite estimular las capacidades propias del ser humano; proyectar conflictos internos; y ofrece una posibilidad diferente para resolverlos.

Con frecuencia “se reduce la existencia de un sujeto al trastorno que tiene y cuando uno empieza a conocer a las personas, se da cuenta que hay talento y capacidades incalculables que, a veces, la propia enfermedad y el estigma no dejan ver”, explicó el psiquiatra Sebastián Prieto Gajardo, jefe del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo.

Recientemente, se abrió la muestra “Mente, emociones y colores”, que evidencia el colorido viaje de un paciente hacia la recuperación, un camino que lo ha llevado a reinsertarse en la sociedad y plasmar el mural “Sinestesia de emociones”, en el mismo centro de salud que lo acogió hace algunos años.

“Hacer terapia a través del arte, comenta el psiquiatra, rompe totalmente con eso y abre la puerta a la persona que está detrás sufriendo, lo que es realmente terapéutico. Y eso depende mucho de cada individuo y tiene que ver con hacer las cosas con amor”.

Para Edgardo González Miranda, director del Hospital de La Serena, “la terapia tradicional era farmacológica, con muy poca actividad terapéutica, por lo que ver estos resultados brinda sentido a los esfuerzos que hacemos en el sector salud por abordar las enfermedades de manera distinta. Este es un ejemplo material de reinserción, no solo social, sino que también laboral”. 

Se estima que en Chile el 22% de la población adulta e infantojuvenil sufre algún problema de salud mental y de ellos, solo un 20% accede a tratamiento. Desde 1990, el país inició una reforma en la atención psiquiátrica y, actualmente, el enfoque ha evolucionado hacia un modelo integral y comunitario. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...