https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/arica-inicia-campana-preventiva-en-mes-de-la-tbc.html
14 Marzo 2014

Arica inicia campaña preventiva en mes de la TBC

La patología ha producido efectos devastadores en el mundo causando millones de muertes, tanto es así que en el siglo XIX fue denominada la Peste Blanca.

La tuberculosis (TBC) es una infección bacteriana contagiosa que afecta, principalmente, a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano como riñones, columna vertebral y cerebro. Es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch, descubierto por Roberto Koch en 1882 en Alemania. 

Esta infección se puede transmitir por la inhalación de microgotas provenientes de la tos o el estornudo de una persona enferma. Si no es tratada de manera oportuna y adecuada puede causar daños permanentes en los pulmones e incluso llegar a la muerte.

En la actualidad se estima que un tercio de la población mundial está infectada por el Bacilo de Koch, lo que se traduce en 9,7 millones de casos nuevos de tuberculosis al año y 1,7 millones de muertos por esta enfermedad.

Por su importancia, en el frontis del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, la doctora Magdalena Gardilcic, directora del Servicio de Salud Arica (SSA), dio inicio a la campaña del Mes de Prevención de la Tuberculosis, actividad que busca invitar a la comunidad a realizarse el examen de baciloscopía. 

La doctora Gardilcic comentó que si bien el Día Mundial de la Tuberculosis es el lunes 24 de marzo, el equipo de salud en terreno estará todo el mes ofreciendo baciloscopías a las personas que lleven más de 15 días con tos y desgarro, que es el principal síntoma, tanto en el hospital, como en el Terminal Agropecuario y en el paseo peatonal 21 de Mayo de la ciudad.

Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo el lema “Alcanzar a los tres millones. Encontrar. Tratar. Curar la TBC”, busca llegar al número de personas, en todo el planeta, que no son diagnosticadas con esta enfermedad y que, por lo tanto, no reciben tratamiento.

La autoridad sanitaria destacó que a pesar de que existe una tendencia a la baja, la Región de Arica y Parinacota tiene la tasa más alta de esta infección en todo el país: 36,1 casos por 100 mil habitantes, en 2013.

“Hemos realizado esfuerzos diarios por aumentar la cobertura de este examen, lo que ha permitido tener el índice más alto de pesquisa del país, con 47 baciloscopías por mil habitantes”, recalcó la doctora Gardilcic.

Por lo mismo, dijo, que se debe pedir una baciloscopía en el centro de salud más cercano, cuando haya tos persistente sin causa determinada, porque el tratamiento es completamente gratuito, sin importar el tipo de previsión del paciente.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....