https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/araucania-busca-liderazgo-en-cirugia-intervencionista.html
14 Marzo 2014

Araucanía busca liderazgo en cirugía intervencionista

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y el Instituto de Neurocirugía de Santiago coordinan esfuerzos para consolidar la terapia endovascular neurológica en Temuco.

El estrecho vínculo profesional y humano existente entre los doctores Marcelo Peldoza y Juan Sordo, resultó determinante para que este último visitara recientemente la Región de la Araucanía para apoyar al equipo médico del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena en la realización de complejas intervenciones neurológicas.

El destacado neurorradiólogo intervencionista del Instituto de Neurocirugía de Santiago, asegura que “dentro de las personas que se han formado en nuestra institución en el área de la neurocirugía intervencionista, el doctor Peldoza es uno de los profesionales que ha resaltado. Durante estos años hemos mantenido el contacto  siempre con la finalidad de apoyarlo dentro de todo lo que él necesite, además de fortalecer lazos para trabajar en la educación continua, que siempre es tan necesaria en medicina”.

“Vine a Temuco”, agrega el especialista, “debido a que mi colega me pidió ayuda para resolver algunos casos complejos en este recinto asistencial, los que requerían ciertos dispositivos que son relativamente nuevos, pero que están disponibles para usarlos”.

Durante los primeros días de marzo se atendieron pacientes que presentaban aneurismas cerebrales, “patología con altos índices de rotura, causantes de hemorragias con consecuencias de alta mortalidad, por lo tanto, para su adecuado tratamiento, se utilizaron diferentes dispositivos y técnicas”, explican los expertos. Se trabajó en base a terapia endovascular neurológica, que permite llevar a cabo un tratamiento de mínima invasión en el que se introduce un catéter de diámetro pequeño en las arterias o venas y es guiado por tecnología basada en imágenes (ultrasonido, fluoroscopia, tomografía computada y resonancia magnética). En estos procedimientos endovasculares se observan los vasos que nutren al sistema nervioso, se pueden recanalizar arterias u ocluirlas para minimizar el sangrado en una cirugía posterior. Se consideran intervenciones como angiografías, angioplastía con balón, embolización, trombolisis y tomas de biopsia, así como tratamiento de aneurismas.

“A futuro queremos seguir apoyando y desarrollando nuevas tecnologías en el Hospital Regional de Temuco, para que así este recinto se consolide como el gran centro de cirugía intervencionista en el sur de Chile. Ha sido una buena experiencia y he podido ver cómo han formado un buen equipo de trabajo. Desde el punto de vista humano funciona todo muy bien y tecnológicamente el hospital está a un nivel de país desarrollado”, recalca el doctor Sordo. “Con lo que hicimos en esta oportunidad, aumentamos nuestra capacidad de resolución con  tecnología de mayor complejidad”, complementa el neurorradiólogo de la Región de la Araucanía.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...