Aprendizaje y trabajo colaborativo en COVID-19
Con el apoyo de la Escuela de Medicina UCM, alumnos organizan actividades que promueven la investigación científica y la comprensión de la enfermedad.
Acercar a alumnos y profesionales de la salud a la comprensión de procedimientos diagnósticos e investigación en COVID-19 fue el objetivo de un ciclo de charlas organizado por la Academia Científica de Estudiantes de Medicina (ACEM) de la Universidad Católica del Maule (UCM).
La alta participación motivó una segunda serie de exposiciones, esta vez de docentes que se encuentran realizando diferentes estudios en torno al SARS-CoV-2. El propósito es promover el desarrollo de herramientas para que a futuro los jóvenes abran nuevas líneas de trabajo.
“Este proyecto es una instancia de capacitación con un enfoque pedagógico socio constructivista en el que se promueve el aprendizaje y la interacción entre estudiantes e investigadores. Esta dinámica permite comprender de mejor forma la importancia del trabajo colaborativo y las necesidades de tener una visión y una oportunidad más cercana y concreta con el conocimiento científico”, comentó Javiera Bolbarán, alumna de medicina UCM.
La Escuela de Medicina apoyó la actividad con el fin de orientar a los futuros profesionales en las técnicas de investigación, impulsando la adaptación a nuevos escenarios y metodologías educativas. “Estas experiencias son enriquecedoras y demuestran la preocupación de la universidad por nuestra excelencia humana y profesional”, agregó.
La ACEM es una organización de estudiantes que nace en 2018 buscando potenciar el desarrollo científico, en las áreas preclínica y clínica, aportando a la formación de futuros investigadores.
