https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/aprendizaje-y-practica-en-escenarios-clinicos-virtuales.html
23 Septiembre 2021

Aprendizaje y práctica en escenarios clínicos virtuales

Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, guiados por un avatar, recrean casos reales en el Centro de Simulación Clínica.

Un innovador método formativo en modalidad remota, basado en la representación de casos clínicos dentro de ambientes hospitalarios virtuales y en la interacción en línea de estudiantes con especialistas y pacientes diseñados digitalmente, implementó el Centro de Simulación Clínica (SIMUV) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV).

La iniciativa busca que los futuros titulados de las carreras del área de la salud de la UV aprendan a tomar decisiones en tiempo real y practiquen habilidades inherentes a sus respectivas disciplinas y al trabajo en equipo, al realizar un procedimiento, determinar un diagnóstico o enfrentar una urgencia.

“Esta metodología, que bautizamos como E-casos, la comenzamos a aplicar el año pasado ante la necesidad de sustituir algunas actividades presenciales en nuestras sedes de Reñaca y San Felipe, debido a la pandemia de COVID-19”, explica la enfermera Macarena Ugarte Vera, coordinadora del SIMUV.

Al poco tiempo, “nos dimos cuenta de su utilidad y de las potencialidades que tiene para los procesos de enseñanza-aprendizaje de nuestros futuros profesionales, tanto en lo didáctico como en lo dinámico, ya que permite la transmisión sincrónica y simultánea a varios cursos. Además, fomenta el desarrollo de la creatividad, pensamiento crítico y la participación de los estudiantes frente a la consulta de un paciente o jefatura, una atención de urgencia o la resolución de algún problema específico”. 

Este año, con el respaldo de distintos equipos docentes, la incorporaron en forma permanente en algunas asignaturas y programas de pregrado. El acceso a la aplicación se realiza por medio de un enlace que conduce a una interfaz en la que cada estudiante es recibido por una identidad virtual (médico, matrona, enfermera o kinesiólogo, entre otros) que puede estar situada dentro de un quirófano, pabellón, sala de emergencias o frente a un monitor de signos vitales y que mediante la activación de voz formula preguntas o solicita al interlocutor tomar una decisión en base a una serie de alternativas que se despliegan en una pantalla.

“También es posible representar de igual manera a un paciente, un familiar o profesor y generar múltiples respuestas y escenarios. Por ahora, dado que el desarrollo toma tiempo y es necesario capacitar a los docentes, hemos acotado su aplicación a algunas asignaturas y carreras, pero la idea es avanzar en su utilización en el pregrado, en la medida en que los docentes tengan la capacidad de respuesta necesaria”, asegura Vera.

“Esta es una innovación que, sin duda, requiere de práctica por parte de todos los involucrados, porque nos obliga a aprender bien una metodología y a dominar una serie de aplicaciones tecnológicas con las que recién nos estamos familiarizando, pero que tienen enormes ventajas y potencialidades, considerando que a futuro la telesalud y las prestaciones a distancia serán algo habitual”, señala la matrona Greisny Azócar Garcés, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...