https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/apoyo-didactico-en-urgencias-pediatricas-tea.html
02 Enero 2021

Apoyo didáctico en urgencias pediátricas TEA

El manejo de emergencias en niños con trastorno del espectro autista representa un desafío para los equipos de salud. En Curicó se implementó innovadora estrategia.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una de cada 160 personas presenta trastorno del espectro autista (TEA). Durante la última década su prevalencia ha aumentado casi al doble gracias a los adelantos diagnósticos, lo que ha impulsado la generación de conocimiento y desarrollo de mejores técnicas de abordaje, aspecto clave en edades tempranas.

Los síntomas suelen comenzar en la infancia, continuando en la adolescencia y adultez. La condición altera el comportamiento (rutinas y movimientos repetitivos), deteriorando la capacidad de comunicación e interrelación. Su causa se explicaría por la interacción de factores ambientales y genéticos y, pese a que no existe una cura, intervenir oportunamente puede reducir la sintomatología y mejorar la calidad de vida.

Especialistas coinciden en que el aumento de casos hace necesario el diseño e implementación de estrategias de manejo y servicios integrados que promuevan la salud, atención y rehabilitación mediante la colaboración efectiva de otros sectores de la sociedad para evitar la estigmatización, incomprensión y discriminación.

En este contexto, el Hospital de Curicó, en alianza con la Agrupación de Padres TEA de la ciudad, incorporó material didáctico para facilitar la atención de urgencia de los menores que acuden al recinto asistencial. Se trata de elementos gráficos y pictogramas, los que son utilizados como herramientas de comunicación para facilitar el acercamiento lingüístico.

“Son cartillas, pictogramas, dibujos explicativos para que los niños puedan comprender en qué consiste su atención. También un cuento que se les muestra al momento de ser ingresados, lo que permite disminuir el miedo, ansiedad y riesgos de descompensación durante su estadía en el centro de salud”, comentó Jorge Silva, fonoaudiólogo de la Agrupación de Padres TEA.

Por su parte, el doctor Ángel Parra, pediatra del Servicio de Urgencias, sostuvo que “esto es una bella iniciativa que nace de la comunidad y que sin duda contribuirá a entender y conocer cómo comunicarnos de mejor forma con estos niños para brindar una atención de calidad”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...