https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/apoyo-a-la-comunicacion-de-pacientes-con-dano-cerebral.html
23 Junio 2020

Apoyo a la comunicación de pacientes con daño cerebral

Tecnología permite a pacientes impedidos por esclerosis lateral amiotrófica interactuar a través de software que se maneja con la mirada. 

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida progresiva de neuronas motoras en la médula espinal y el cerebro, lo que provoca una discapacidad grave y, finalmente, la muerte por insuficiencia respiratoria. 

Si bien la evolución de la ELA no es igual en todos los afectados, una cantidad importante de ellos presenta disartria cuando se afecta el mecanismo muscular provocando dificultad para mover los labios, lengua, bajo paladar o las cuerdas vocales.

Para compensar la pérdida del habla existen diferentes sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) que se han diseñado y adaptado de las posibilidades y necesidades del usuario. 

El Hospital Regional San Pablo de Coquimbo entregará esta “ayuda técnica” a siete pacientes con ELA, que podrán volver a interaccionar con su entorno gracias a la utilización de Tobii, un dispositivo que se maneja con la mirada

Este software de alta tecnología realiza el seguimiento ocular y a través de una pequeña calibración convierte el movimiento del ojo en el cursor de un mousse que permite al paciente interactuar y escribir palabras, mejorando el funcionamiento y la independencia de las personas con ELA con grado moderado o severo.

“El sistema de comunicación, con sus cuatro micrófonos de alta calidad, genera una voz clara, que facilita la navegación en internet y la utilización de redes sociales para volver a entablar conversaciones con seres queridos. Por ende, genera un impacto positivo en la autonomía”, explica Felipe Jiménez Rojas, coordinador de fonoaudiología del reciento asistencial. 

El doctor Fernando Molt Cancino, neurólogo referente de esta patología para la Ley Ricarte Soto en la Región de Coquimbo, señala que “esta enfermedad va dañando progresivamente las neuronas del cerebro, de la medula y de los nervios. Lo que produce alteraciones y el paciente pierde la capacidad de ser autovalente. Si bien, no existe un tratamiento curativo, estas ayudas técnicas nos permitirán mejorar la calidad de vida en pacientes avanzados”. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...