https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/aportes-de-la-neurocirugia-que-traspasa-fronteras.html
18 Febrero 2020

Aportes de la neurocirugía que traspasa fronteras

Doctor Pedro Bedoya expondrá en Primer Congreso internacional de medicina de emergencia, trauma y desastre que se realizará entre el 18 y 20 de marzo en Bolivia. 

La neurocirugía ha cambiado de una forma sorprendente en la última década, gracias a los avances tecnológicos se han creado nuevas herramientas, las que permiten planificar y diseñar una intervención quirúrgica, evitando potenciales riesgos y entregando así una mayor seguridad a los pacientes. 

El doctor Pedro Bedoya Barrios, neurocirujano, neurointensivista especialista en columna vertebral y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama ha sido un testigo privilegiado de esta evolución, es por eso que participará como expositor invitado en el Primer Congreso internacional de medicina de emergencia, trauma y desastre que se celebrará entre los días 18 y 20 de marzo en la ciudad boliviana de Santa Cruz. 

La invitación “surgió por mi compenetración entre la neurocirugía y la emergenciología. Los organizadores percibieron el deseo de integrar estas especialidades en buena ley, ya que los grandes proveedores de pacientes traumáticos y de accidentes cerebrovasculares son nuestras urgencias, donde es fundamental estabilizar y compensar en el menor tiempo posible al paciente para tratarlo”.

Dentro de los avances que ha experimentado la especialidad, “debo destacar la cirugía mínimamente invasiva, que con el desarrollo y entrenamiento en la fusión de imágenes y la microscopia nos ha permitido el abordaje de lesiones intracraneales cada vez menos lesivo. Esto sumado al desarrollo de técnicas novedosas y que dependen claramente de visión endoscópica”. 

En lo que se refiere a patología de columna lumbar, el especialista destaca que “no es propiedad de ninguna especialidad. La patología y cuidado de la columna debiera ser responsabilidad del médico que se dedique a ella, considerando que no existe la mejor técnica quirúrgica, sino la más cómoda para el cirujano y la más segura para el paciente”.

“En Bolivia, básicamente, expondré sobre cómo debe ser el cuidado de nuestro sistema nervioso cuando es atacado, de qué manera debemos actuar, haciendo hincapié en la humanidad que debemos tener en el manejo y tratamiento de nuestro paciente y su familia”.

“El neurotrauma y la injuria del sistema nervioso son capítulos que están permanentemente revisándose. Los neurocirujanos no solamente operamos. Por tal razón, debemos aprender a dar el confort y explicar la realidad de lo que está sucediendo al paciente y su familia. Como nos inculcó el doctor Henry Marsh, uno de los más prestigiosos neurocirujanos de Reino Unido, el buen neurocirujano sabe operar bien, el mejor es el que opera bien y su paciente queda bien, pero el valioso y que no debemos perder es el neurocirujano que sabe cuándo no operar y eso es lo que quiero traspasar a la audiencia”. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...