https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/anomalias-del-tracto-urinario-de-riesgo-renal.html
12 Junio 2018

Anomalías del tracto urinario de riesgo renal

  • Dr. Gabriel Martínez Hernández

    Dr. Gabriel Martínez Hernández

La hipospadia y criptorquidia son malformaciones genitales pediátricas que requieren un tratamiento oportuno para evitar el riesgo de insuficiencia renal crónica.

En 2014, las doctoras Leire Madariaga Domínguez y Flor Ordóñez Álvarez, integrantes de la Sección de Nefrología Pediátrica del Hospital Universitario de Cruces (Bizkaia) y de la Sección de Nefrología Pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo), respectivamente, presentaron las conclusiones del estudio “Manejo de las anomalías renales y del tracto urinario detectadas por ecografía prenatal”.

En el trabajo, publicado por la Asociación Española de Nefrología Pediátrica, las especialistas explican que las malformaciones congénitas del riñón y del tracto urinario son la causa principal de enfermedad renal en la infancia. “La ecografía prenatal, particularmente a partir del segundo trimestre de gestación, es una herramienta muy útil e inocua para el diagnóstico de estos cuadros”, coinciden.

Dos anomalías del tracto urinario detectadas por la ecografía prenatal son la hipospadia y la criptorquidia. La primera es una malformación congénita que impide el desarrollo normal del pene, afectando la micción, ya que el meato uretral está localizado en la región ventral. En tanto, la segunda se describe como una falta de descenso testicular permanente al escroto y es considerada como el problema genital más común en pediatría, sin embargo, pese a su frecuencia sus causas no están completamente definidas.

La hipospadia afecta entre dos y ocho de cada mil niños recién nacidos, mientras que la incidencia de criptorquidia en recién nacidos de pretérmino es del 30 por ciento y en los de término, 3.4 por ciento. Durante el primer año de vida los testículos descienden en el 95% de los prematuros y en el 75% de los de término, por un elevado nivel de andrógenos plasmáticos. Desde ahí y hasta la vida adulta, su incidencia es de 0.8 a 1 por ciento.

Ambas anomalías, de no ser tratadas debidamente, pueden generar consecuencias como la insuficiencia renal crónica. Con el fin de evitar este riesgo en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela (Curanilahue) se realizó un operativo quirúrgico, que contempló la participación de expertos del recinto asistencial de la Provincia de Arauco, de la Fundación Corporación Renal Infantil Mater y del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente (Concepción).

Se llevaron a cabo nueve intervenciones quirúrgicas a pacientes entre 5 y 11 años de edad que padecían hipospadia y criptorquidia. “Estas operaciones no solo resuelven problemas genitales desde el punto de vista funcional, sino también desde una perspectiva psicológica. Muchos niños tienen que orinar sentados mientras esperan esta cirugía, por lo que ahora mejorarán su calidad de vida”, comentó el urólogo pediátrico del HGGB, Gabriel Martínez Hernández.

Dr. Gabriel Martínez Hernández

Dr. Gabriel Martínez Hernández

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...